InicioPOLÍTICAEl PSdeG recuerda a Xela Arias y receta "galleguismo inclusivo" para un...

El PSdeG recuerda a Xela Arias y receta «galleguismo inclusivo» para un idioma que «pierde terreno»

Publicada el


El PSdeG ha celebrado este sábado un acto para recordar a Xela Arias, poeta homenajeada por el Día das Letras Galegas de este 2021, y para reivindicar un «galleguismo inclusivo» que consiga avances para un idioma que «va perdiendo terreno» como es el gallego.

Así lo ha manifestado el secretario xeral de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, en un homenaje en el Panteón de Galegos Ilustres de Santiago de Compostela, donde ha estado acompañado de otros líderes orgánicos, diputados y senadores de la formación. También han intervenido el filólogo Anxo Rajó, biógrafo de Xela Arias, y el miembro de la Real Academia Galega (RAG) y exdiputado Francisco Cerviño.

Durante el principal discurso de este acto, que ha estado precedido de una ofrenda floral a Rosalía de Castro, Caballero ha reafirmado el «compromiso» del PSdeG-PSOE con la lengua, las letras y la cultura gallegas, algo que acompaña al partido «desde la fundación».

Por eso, ha defendido el legado de Rosalía de Castro como una de las figuras que «lucharon por una Galicia próspera» pero «sin renunciar» al idioma gallego, que en la actualidad «no compite, sino que colabora con el euskera, con el catalán, con el portugués y con el castellano».

En este contexto, el secretario xeral del PSdeG ha alertado de que ahora la lengua cooficial «va perdiendo terreno» entre la juventud precisamente «cuando más recursos hay» en la educación. «Sin una lengua propia fuerte, cuidada y bien tratada, la cultura de nuestro país caería en un pozo de difícil recuperación», ha añadido.

Además, Caballero ha lamentado que la Xunta no incorpora proyectos «suficientes» para «hacer de la crisis» de la covid «una oportunidad» para que el sector cultural «recupere» terreno a niveles anteriores a la pandemia «e incluso de la crisis del 2008».

Dicho esto, el líder de los socialistas gallegos ha apelado a un «galleguismo inclusivo» que promueva «que los niños amen el gallego para que amen a Galicia».

«MÁS MUJERES» HOMENAJEADAS

Por su parte, la secretaria de Cultura del PSdeG, Noa Díaz, encargada de presentar el acto, ha puesto el foco en las «pocas» mujeres a las que se le ha dedicado el Día das Letras Galegas desde su primera edición en 1963, que precisamente tuvo como protagonista a «la gallega más universal», Rosalía de Castro.

Y es que, entre la padronesa y Xela Arias, tan solo fueron reconocidas María Victoria Moreno (2017), María Mariño (2007) y Francisca Herrera (1987). «Estamos aquí para reivindicar que se reconozca a más mujeres en los próximos años», ha proclamado Díaz.

ANXO RAJÓ Y FRANCISCO CERVIÑO

En el mismo acto, el filólogo Anxo Rajó –amigo de Gonzalo Caballero y excompañero y biógrafo de clase de Xela Arias– se ha encargado de repasar la vida de la poeta homenajeada en este 2021, desde su nacimiento en Sarria (Lugo) hasta su muerte en Vigo en 2003 como consecuencia de un ataque al corazón.

Quien ha puesto la nota más reivindicativa a este evento ha sido el académico y exdiputado autonómico Francisco Cerviño, quien ha pedido al PSdeG una «posición política más fuerte» en la defensa del idioma: «No es un capricho, no es cuestión sentimental, ni siquiera identitaria».

Según sus palabras, el gallego «está en peligro de morir» a pesar de que nunca tantos jóvenes «fueron alfabetizados» en este idioma. Como una de las causas de este deterioro ha situado «la presencia de la lengua castellana», porque «acorrala» al gallego hasta situarlo como lengua minorizada.

«Pero se puede luchar contra eso discriminando positivamente a la lengua gallega como hizo, por cierto, el Gobierno de Emilio Pérez Touriño», ha señalado, para criticar la política lingüística del popular Alberto Núñez Feijóo.

«No digo que el Gobierno de Feijóo esté matando a la lengua de forma dolosa, no digo eso. Pero eso es lo que en la práctica está sucediendo», ha alertado Cerviño, en referencia al decreto que desde hace una década blinda el uso del castellano en materias como matemáticas y física y química.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...