InicioPOLÍTICACompostela Aberta pide que se retire la normativa de actividades artísticas en...

Compostela Aberta pide que se retire la normativa de actividades artísticas en espacios públicos, que considera «lesiva»

Publicada el


La concejala de Compostela Aberta, Branca Novoneyra, ha anunciado este jueves que el grupo municipal presentará una moción en el próximo pleno para pedir que se retire la nueva normativa que regula las actividades artísticas en espacios públicos, que considera «lesiva» para un sector «histórico y vital» para Santiago.

Novoneyra ha señalado que, a pesar de los acuerdos alcanzados por los diferentes grupos municipales con el objetivo de «atender a la situación en un contexto pandémico y planificar las actividades artísticas en la calle para el año Xacobeo», el concejal Gonzalo Muíños «desatendió el problema» y, el 22 de septiembre de 2020, planteó un decreto en el que se indicaba que durante el primer trimestre de 2021 no se otorgaría ningún permiso para la realización de estas actividades.

«El 16 de marzo recibimos un decreto de regulación con un texto introductorio muy lesivo y muy pobre que no apoya las actividades artísticas ni la artesanía. Restringe espacios pero no ofrece ninguna solución, no fomenta este tipo de acciones», ha explicado la concejala de Compostela Aberta, que ha recalcado que «no se tuvo en cuenta la opinión de los trabajadores».

«Gonzalo Muíños no recibió a ningún representante de las artes ni de la artesanía hasta la semana pasada», ha afirmado la integrante de la formación política, que ha añadido que el concejal del Gobierno local «parece no estar enterado de lo que significa para la historia y el patrimonio de Santiago la realización de actividades artísticas en espacios públicos, unas acciones vitales para la ciudad desde hace un siglo».

«Pedimos que se ponga en valor el arte callejero y la artesanía, que se retire la normativa actual y se proponga una más ambiciosa en la que se dialogue con los afectados. Hay espacio para mejorar el texto y evitar el conflicto», ha indicado la concejala, que ha subrayado que «el espacio público es de todos» y que «para evitar el conflicto, hay que hablar y, algo clave para gobernar».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- Rueda ratifica que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes: «Estaremos a la altura de las pérdidas»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...