InicioPOLÍTICAPPdeG vota en contra de la propuesta del BNG para eliminar las...

PPdeG vota en contra de la propuesta del BNG para eliminar las patentes de vacunas y fármacos contra la covid-19

Publicada el


El grupo del PPdeG ha votado en contra de una iniciativa parlamentaria presentada por el BNG en la que esta formación defendía apoyar la propuesta internacional para la exención de derechos de propiedad intelectual de productos contra la covid-19 mientras dure la pandemia y hasta que se alcance la inmunidad de grupo a nivel global.

La iniciativa, defendida por la diputada Montserrat Prado en el pleno ordinario que este miércoles ha acogido el Pazo do Hórreo, también buscaba exigir que no se limitase ninguna vacuna que superase los controles sanitarios y que se incorporasen todas las aprobadas a los procesos de adquisición. Además, aspiraba a pedir a la Xunta que se sumase a la propuesta y que demandase al Gobierno y la Comisión Europea actuar del mismo modo para «proteger el derecho de las personas a la salud y la vida». Mientras, los diputados del PSdeG se han abstenido.

En el debate, populares y socialistas han advertido de que una liberalización de las patentes podría desincentivar la investigación privada en el futuro y han defendido la incorporación del suministro a las vacunas que apruebe la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Frente a ello, el BNG ha argumentado que se podría impulsar una investigación pública y ha recordado que el desarrollo de las vacunas por parte de las farmacéuticas ha contado con apoyo de instituciones.

Además, el PSdeG ha presentado una enmienda para que Galicia aportase 75 millones de euros al fondo estatal para la adquisición de vacunas para estados con menos recursos que el BNG ha rechazado al considerar que representa «un fondito» para este fin.

En la defensa de la iniciativa, Montserrat Prado ha recordado que el proyecto Covax para apoyar la distribución de vacunas en países en desarrollo preveía que en los primeros 100 días de 2021 se empezasen a administrar en todos los países, pero que en 14 el proceso no dio comienzo en ese plazo y en algunos otros «fue testimonial». «Si estamos delante de una pandemia mundial tendremos que actuar de modo global», ha zanjado la diputada, que ha lamentado que «PP y PSOE se pongan de lado de los intereses de las farmacéuticas».

Adicionalmente, Prado ha reprobado que se limite la adquisición de vacunas a las desarrolladas en el «espacio OTAN». También ha criticado que se adoptasen medidas que «afectaron a derechos fundamentales» como la libertad de movilidad para luchar contra la pandemia, pero no se opte por establecer la liberalización de las patentes pese a que «existe un precedente» en la lucha contra el VIH.

VALIDACIÓN DE VACUNAS

Por parte del PSdeG, el diputado Julio Torrado ha remarcado la necesidad de utilizar «el criterio científico» para validar las vacunas y, a este respecto, ha defendido la evaluación realizada por la EMA.

Aunque ha destacado la importancia de realizar una estrategia de vacunación a nivel global para superar la pandemia, ha advertido de que la liberalización de las patentes de las vacunas «no haría que se produjesen más rápido» y ha afirmado que para adoptar esta medida debería alcanzarse un acuerdo internacional. También ha señalado que esta decisión podría conllevar que las farmacéuticas optasen por no investigar ante la aparición de una nueva variante de la covid-19.

La diputada del PPdeG Marta Rodríguez-Vispo ha asegurado que «la solución del BNG va en el camino de destruir el incentivo de la investigación», para la que ha remarcado que resulta preciso «un estímulo». «No hay que penalizar a las empresas que desarrollan vacunas», ha defendido.

De este modo, ha señalado que «rescindir patentes que son compatibles con la investigación pública» y «menguar» la privada «no sería beneficiosos». Asimismo, ha alertado de que esta medida no conllevaría una reducción de ingresos para las farmacéuticas dado que cuentan con contratos firmados para la venta de las dosis y «expondría a la UE a demandas multimillonarias».

últimas noticias

Román Rodríguez anuncia una inversión de 73,6 millones de euros en 2026 para obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha anunciado que su...

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

Valdoviño se une al programa de la Xunta para movilizar suelo municipal para construir vivienda de promoción pública

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, y el alcalde...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

El BNG califica al PSOE de «hipócrita» y le exige que rectifique y retire las enmiendas a la ley del traspaso de la AP-9

El BNG ha calificado al Partido Socialista de "hipócrita" por negar a Galicia el...

El PPdeG denuncia que la CIG envió cartas a centros educativos con una propuesta de materiales que buscan «adoctrinar»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha advertido este jueves que su formación...