InicioPOLÍTICAPontón insta a "dejar en el desván" el traje del Estatuto y...

Pontón insta a «dejar en el desván» el traje del Estatuto y abrir un «debate sereno» en el Parlamento

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha realizado un llamamiento este sábado a realizado un llamamiento al resto de fuerzas políticas para «abrir un debate sereno» en el Parlamento que permita marcar una «nueva hoja de ruta» institucional para Galicia y «dejar en el desván» el traje del Estatuto.

Pontón ha considerado que Galicia necesita «avanzar en un autogobierno real» y superar un marco de 40 años en los que el Estatuto se ha consolidado como una «herramienta ineficaz» para solucionar los «graves problemas estructurales» de la comunidad, como la cuestión demográfica, los bajos salarios, la debilidad de los servicios públicos o el declive de la lengua propia.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa tras su participación en la reunión telemática del Consello Nacional del BNG, en el que se ha analizado tanto la cuestión competencial como el marco estatutario, la evolución de la pandemia así como la gestión del proceso de vacunación contra la covid-19 en la comunidad.

Pontón ha advertido que retos como la recuperación económica y social, el reparto de fondos europeos o la desertización industrial que sufre el territorio para justificar que «hay que cambiar el rumbo» y «dar un paso adelante», dejando de lado un traje que se quedó «pequeño» y avanzar en una doble vía.

Por un lado, propone abrir un debate «sereno» en el Parlamento y una vez se deje detrás la pandemia, con el objetivo de dar «una nueva hoja de ruta» institucional y construir la Galicia del futuro, que necesita «un Estatuto de nación del siglo XXI».

Asimismo, reclama la apertura «inmediata» de un proceso de negociación bilateral con el Gobierno central para conseguir el traspaso de las competencias pendientes a Galicia y «poner fin al triste balance de doce años» de Gobierno de «Feijóo «sin una sola nueva transferencia». «CENTRALISMO MADRILEÑO»

El BNG enmarcó esta demanda, a su vez, en una situación política marcada por «la crispación del centralismo madrileño» y «agudizada» por la convocatoria electoral. Un contexto del se está «contagiando» el Parido Popular de Galicia que, «en medio de una pandemia, con graves problemas de gestión y miles de ciudadanos en situación límite», decide «lanzarse y atacar» al BNG y a su portavoz «embarrando el debate» y haciendo «de oposición de la oposición».

Pontón acusa a Feijóo de intentar tapar sus errores en la gestión de la pandemia o de «marcar perfil» en la pugna para suceder a Pablo Casado, en la que Ayuso «va ganando por goleada».

En este sentido, ha pedido a Feijóo que canalice su «beligerancia» contra el Bloque contra la propia pandemia y en la defensa de los intereses de Galicia, sobre todo tras la «debilidad» mostrada por el presidente de la Xunta en la reunión con el responsable de Transportes, José Luis Ábalos.

Pontón ha criticado que Feijóo pase de criticar «durante meses» el acuerdo entre BNG y PSOE para rebajar los peajes de la AP-9 a asumir como normalidad el retraso hasta julio para beneficiarse de la medida del pacto de investidura.

Asimismo, ha censurado la «complicidad» de Feijóo en la nueva discriminación para Galicia, tras negarle Ábalos al Puerto de A Coruña la condonación de una deuda que si concedió a las instalaciones portuarias de Valencia.

DAR EXPLICACIONES

Además, el BNG insta a Feijóo a dejar de atender al contexto electoral y a centrarse en la gestión de la pandemia. Pontón ha reprochado que los mayores de 80 años todavía «no están inmunizados» con las dos dosis de la vacuna «cuatro meses después», del mimo modo que «miles de dependientes» que no pudieron acudir «ni tienen cita» para sacar adelante el proceso.

La portavoz nacional del BNG advirtió de que Galicia está por debajo de la media del Estado en el ritmo de vacunación a pesar de que el Gobierno «presumía de ser capaz de poner 100.000 diarias» y exigió un refuerzo de personal de cara a la llegada masiva del antídoto en cuanto finalicen los problemas de suministro.

Es por ello que llamó a Feijóo a acudir al Parlamento a dar explicaciones para saber el calendario «real» de vacunación y a aclarar si mantiene que el 70 por ciento de la población estará inmunizada antes o durante el verano.

También ha solicitado dar pasos «firmes» que eviten una cuarta ola de la pandemia, y se ha mostrado prudente a la hora de valorar un posible avance de la desescalada, al menos sin conocer los datos.

últimas noticias

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

MÁS NOTICIAS

El Congreso convalida el reparto de menores migrantes no acompañados, pese al voto en contra de PP y Vox

El Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el real decreto-ley para repartir...

El PSdeG reclama a la Xunta que la AG-55 reciba «las mismas bonificaciones» que el Gobierno aplica a la AP-53

El PSdeG ha reclamado este jueves que la Xunta de Galicia aplique en la...

Pontón pone los descuentos en la AP-53 como ejemplo de la «política útil» del BNG para «mejorar la vida de la gente»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha puesto como ejemplo de la "política...