InicioPOLÍTICAYolanda Díaz reivindica dar un paso adelante para ensanchar Unidas Podemos desde...

Yolanda Díaz reivindica dar un paso adelante para ensanchar Unidas Podemos desde la gestión

Publicada el


La ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, ha subrayado que Unidas Podemos tiene que dar «un paso al frente» para «seguir ensanchando» este espacio político no ya solo «desde la impugnación» sino desde la «construcción» que implica su gestión en los gobiernos a nivel estatal, autonómico y local.

«Fuimos necesarios para impugnar y somos necesarias para seguir impugnando. Pero ahora estamos en estadios diferentes (…) tenemos muchas gentes gobernando en muchos ayuntamientos y comunidades, y estamos en el Gobierno central. Esto ha cambiado y como ha cambiado tenemos que dar un paso más y demostrar que desde la impugnación vamos a construir nuevas realidades para cambiar la vida de la gente», ha recalcado.

Por ello, ha defendido que la mejor manera de hacerlo es con «hechos y no palabras» puesto que Unidas Podemos «no tiene vocación coyuntural» sino que es un proyecto político «estratégico» para las clases populares.

Así lo ha planteado este sábado durante la reunión del Consejo Confederal de Unidas Podemos (que agrupa a Podemos, IU y los ‘comunes’) para arropar al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, justo en el día en que se ha comunicado el lema principal de su candidatura ‘Que hable la mayoría’. Junto a Díaz y el propio Iglesias, han intervenido también el líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

La titular de Trabajo, que ostenta ya el liderazgo de Unidas Podemos dentro del Ejecutivo tras la renuncia de Iglesias a su cargo de vicepresidente para dar el salto a la política madrileña, ha apelado a todos los dirigentes de las distintas formaciones a seguir «cuidando y mimando» esta confluencia, que es «plural», «diversa», «feminista» y «ecologista».

Por su parte, Alberto Garzón también ha destacado que Unidas Podemos surgió tras la «indignación» del movimiento 15M a la gestión que imperó en España a raíz de la crisis económica de 2008, como herederos de esa pulsión que reclama una «alternativa» política al bipartidismo.

En consecuencia, esos deseos de antaño son ahora realidad y que el espacio de Unidas Podemos es actualmente una fuerza «imprescindible» para encabezar esa alternativa.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...