InicioPOLÍTICADeniegan a BNG y Galicia en Común la subvención por envío de...

Deniegan a BNG y Galicia en Común la subvención por envío de propaganda electoral en las generales de noviembre de 2019

Publicada el


El BNG y Galicia en Común-Unidas Podemos han visto denegadas las subvenciones por envío de propoganda electoral en los comicios a las Cortes celebrados en noviembre del año 2019, cita en la que los nacionalistas lograron un diputado y los segundos revalidaron los dos escaños conseguidos meses antes.

El hecho de que ni Bloque ni la coalición de Podemos Galicia y Esquerda Unida alcanzasen los requisitos para configurar grupo propio (los primeros están en el Grupo Plural junto con otras cinco formaciones y los segundos en el grupo confederal de Unidas Podemos) impiden que los gastos derivados del envío por correo de propaganda electoral sean subvencionales.

Así figura en el informe de fiscalización elaborado por el Tribunal de Cuentas sobre los gastos de las formaciones políticas que concurrieron a las elecciones generales de noviembre del año 2019, celebradas meses después de fracasar la configuración de gobierno tras los comicios de abril de ese mismo año.

El documento, consultado por Europa Press, analiza las cuentas electorales de los partidos que se presentaron a la cita con las urnas del 10 de noviembre. En el caso de Galicia, solo puede extraerse la información de BNG y Galicia En Común dado que Cuentas estudia los balances económicos de las formaciones con carácter general y, por lo tanto, no ofrece datos desagregados por comunidades de aquellas candidaturas que se presentan en todo el Estado.

El informe determina que tanto Bloque como la alianza entre Podemos y EU cumplieron con los requisitos formales para justificar sus cuentas en unas elecciones en las que la coalición manejó un presupuesto mayor que los nacionalistas, con 340.000 euros de los primeros por los 225.000 euros de los segundos, que regresaron a las Cortes tras el 10 de noviembre después de cuatro años de ausencia.

Con todo, ambas formaciones comparten la negativa a percibir una subvención para los gastos derivados del envío por correo de propaganda, conceptos en los que gastaron 170.000 euros la coalición Galicia en Común y 104.000 euros los nacionalistas.

En este sentido, el Tribunal de Cuentas determina que al no haber alcanzado los requisitos para configurar grupo propio en el Congreso (al menos 15 diputados o cinco parlamentarios en el caso de que haya logrado el 15% de los votos en las circunscripciones o el 5% de los sufragios a nivel estatal) ni BNG ni En Común son susceptibles de recibir subvenciones por el ‘mailing’.

En sus alegaciones, el BNG argumentó que su integración en el Grupo Plural en el Congreso amparaba la posibilidad de percibir estas cuantías, una justificación desechada por Cuentas, que determina que «no debe confudirse» la posibilidad de que varias formaciones se unan para constituir un grupo parlamentario con el hecho de que una sola acceda a los requisitios establecidos en la Loreg para constituir grupo propio y, de este modo, recibir subvenciones al envío de propaganda electoral.

últimas noticias

Sancionados más de una docena de conductores en Lugo por conducir bajo los efectos de alcohol o drogas o sin carné

Un total de trece conductores han sido sancionados en Lugo por conducir bajo los...

Interceptado en Cambre un conductor reincidente de 60 años que circulaba sin carné y bajo los efectos del alcohol

La Guardia Civil ha interceptado en la N-550, a su paso por el término...

Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras comparecen este lunes en la AN por la presunta trama de amaño de obras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) tomará declaración este lunes...

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

MÁS NOTICIAS

Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras comparecen este lunes en la AN por la presunta trama de amaño de obras

El juez del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) tomará declaración este lunes...

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...