InicioPOLÍTICALa Diputación de Ourense aprueba una modificación de crédito de 20,6 millones...

La Diputación de Ourense aprueba una modificación de crédito de 20,6 millones para reactivación de los ayuntamientos

Publicada el


El pleno de la Diputación de Ourense ha aprobado una modificación de crédito que permite destinar más de 20 millones de euros para la reactivación económica de los ayuntamientos de la provincia de cara a la etapa postcovid.

La institución provincial tiene un remanente de 44 millones de euros del pasado ejercicio de 2020, de los cuales han aprobado una modificación de crédito para destinar 20.676.000 euros a los gobiernos locales de la provincia, para acción social, deportes, desarrollo empresarial y comercial y cultura, entre otras actividades.

El expediente de modificación de crédito destina casi ocho millones y medio de euros a 76 ayuntamientos para proyectos de infraestructuras viarias, deportivas o culturales, áreas empresariales, empleo en el rural, servicios a dependientes y mayores y eficiencia energética. Asimismo, destinará 300.000 euros para seis mancomunidades locales.

Además, con esta modificación se destinarán 1,5 millones de euros para el Centro Gallego de innovación de FP, 790.000 euros para el Fondo de Apoyo a la hostelería, 150.000 euros para el bono turístico y 450.000 euros para la adquisición de maquinaria destinada a la prevención y lucha contra los incendios forestales.

También destinarán 133.000 euros para el fomento del deporte, 478.000 euros para Acción Social, para cultura 680.000 euros, en termalismo 169.000 euros y 750.000 para desarrollo empresarial y promoción comercial.

La corporación provincial también ha aprobado la adenda al convenio con la Xunta de Galicia en materia de emergencia y prevención de incendios, con un aporte de 224.000 euros para la creación de dos nuevos grupos GES. En total en la provincia hay ocho. Para su financiación, la Diputación provincial se ha comprometido a destinar más de un millón de euros.

«TRAMA DE AMIGUETES»

La modificación de crédito propuesta por el Partido Popular ha sido calificada desde el Partido Socialista como «una trama de amiguetes» para repartir estos fondos «con tongo disimulado».

El viceportavoz del Partido Socialista, Nacho Gómez, ha subrayado que se trata de «una trama» para repartir el dinero «entre quien es afín al gobierno y quien no», afirmando que, en la Comarca do Ribeiro, el Ayuntamiento de Cortegada –gobernado por el Partido Popular– recibió 336 euros por habitante, mientras que Ribadavia –con el PSOE al frente– «recibió 0 euros».

Gómez ha manifestado que Ourense es la única Diputación que tiene «en funcionamiento esta trama, donde el gobierno provincial juega con fondos públicos para mantenerse en el poder» y ha acusado al presidente provincial, Manuel Baltar, de «discriminar» a vecinos porque los gobiernen «personas de otros partidos».

De este modo, los socialistas han denunciado que, tras esta aprobación, el gasto per cápita «beneficia a los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular», asegurando que reciben una media de 91 euros por habitante frente a los 14 de aquellos gobernados por los socialistas y los 21 del resto de ayuntamientos con otras corporaciones.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...