InicioPOLÍTICALuz verde del pleno a la modificación puntual del PGOM de Santiago...

Luz verde del pleno a la modificación puntual del PGOM de Santiago para limitar los pisos turísticos

Publicada el


El pleno del Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este viernes con los votos a favor del Partido Socialista y de Compostela Aberta una modificación puntual del plan general de ordenación municipal (PGOM) de la ciudad con el objetivo de limitar los pisos turísticos y garantizar que el uso residencial sea el mayoritario.

En concreto, la propuesta ha sido defendida por la edil de Urbanismo, la socialista Merdeces Rosón, quien ha asegurado que la proliferación de las viviendas turísticas en los últimos años en la capital gallega se ha convertido en un «problema de calado» y ha sostenido que para que Santiago funcione como la ciudad a la que aspiran el uso residencial debe ser el «mayoritario».

Rosón, que ha puesto en valor el trabajo realizado por los técnicos municipales sobre el terreno, ha detallado que, entre otras cuestiones, esta modificación realiza una nueva estimación de los usos urbanísticos e identifica diferentes zonas en la ciudad en las que hay mayores riesgos –como el casco histórico y el Ensanche–. También contempla la autorización en la planta baja cuando se permitan habilitar viviendas en esta o, en cuando no, en el primer piso.

«Busca sentar las bases de un modelo más urbano de ciudad, basado en el interés general», ha señalado la concejala, que ha precisado que la modificación «no termina en este pleno», sino que se trata de un «proceso participativo» en el que espera contar con todas las aportaciones.

APOYO DE COMPOSTELA ABERTA

La propuesta ha contado con el respaldo de Compostela Aberta, cuyo concejal Jorge Duarte ha señalado que este documento, que va «en el buen camino», da continuidad a la regulación de los pisos turísticos iniciada por su formación en el anterior mandato en un contexto en el que la problemática inició en el casco histórico pero «se fue extendiendo a toda la ciudad».

En este sentido, Duarte ha considerado «fundamental» mantener la vitabilidad de la ciudad, una cuestión que, en su opinión, pasada por «regular» los pisos turísticos pero también por tener una «vivienda en alquiler a precios asequibles».

ABSTENCIÓN DE PP Y BNG

Por su parte, tanto los populares como los nacionalistas han optado por la abstención. En concreto, el portavoz del Grupo Municipal del PP, Alejandro Sánchez Brunete, ha acusado al PSOE de gobernar junto a Compostela Aberta en materia de urbanismo y ha censurado que el documento se presentase con «solo 7 días de antelación» a su grupo, lo que, conforme ha apuntado, les generó «cierta indefensión».

Además, ha acusado a Rosón de exponer un «rollo filosófico» sin desgranar los contenidos. «En una primera aproximación se nos plantean dudas», ha señalado el portavoz del PP, que ha criticado que no se regule «el mayor problema de equilibrio de usos que padece la ciudad» y que, en su opinión, pasa por el ocio nocturno.

«Somos los primeros que no queremos que Santiago se convierta en ‘Marina d’Or, Ciudad de Vacaciones’, por eso no vamos a votar en contra, pero tampoco a favor por tratarse de una reforma sin previo aviso», ha apuntado.

Por su parte, la nacionalista Goretti Sanmartín, que ha defendido la necesidad de mantener la función residencial de las viviendas de la ciudad y garantizar un adecuado uso, ha censurado que la reforma «limite los males» que se registran en Santiago «en exclusiva a la proliferación de las viviendas turísticas».

«Existe un problema anterior», ha advertido, para denunciar la falta de servicios y asegurar que este tipo de viviendas son más «una consecuencia» que «una causa» de esta situación.

De este modo, aunque ha considerado que la modificación «camina en la dirección correcta», ha censurado que no se incluyan propuestas como las formuladas por su formación para dar una mayor permisividad en casos de economía colaborativa frente a los casos de grandes propietarios. «Sería mejor marcar una línea por número de viviendas que tengan los titulares, que en función de que las viviendas se puedan situar en bajos o primeros pisos», ha apuntado.

últimas noticias

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Heridos dos trabajadores por la ruptura de un depósito de grasa en el Puerto de Vigo

Dos trabajadores del Puerto de Vigo han resultado heridos este jueves al registrarse la...

La Xunta inicia la construcción de un nuevo edificio de 20 viviendas de promoción pública en el barrio vigués de Navia

La Xunta ha iniciado las obras del tercer edificio que se construye con técnicas...

El foro ‘Galiciatic 2025’ subraya la «urgencia» de potenciar el pensamiento crítico y la creatividad en la era de la IA

Los diferentes expertos que han participado en el foro 'Galiciatic 2025' han subrayado la...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Rueda, sobre la demanda de más facultades de Medicina: «Lo mejor es trabajar conjuntamente para la mejor docencia»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado la postura del Ejecutivo gallego...

El PPdeG evita pronunciarse sobre si Mazón debe dimitir: «Ayer fue un día para el recuerdo de las víctimas»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha evitado pronunciarse sobre si el presidente...