InicioPOLÍTICACuentas reduce las subvenciones electorales a CxG y Espazo Común por aportaciones...

Cuentas reduce las subvenciones electorales a CxG y Espazo Común por aportaciones injustificadas en las locales de 2019

Publicada el


El Tribunal de Cuentas ha reducido el importe de las subvenciones electorales percibidas por las formaciones Compromiso por Galicia y Espazo Común debido a aportaciones económicas no justificadas debidamente durante la campaña de las elecciones municipales del año 2019.

Así figura en el informe de fiscalización de las cuentas de los partidos políticos durante la campaña de las últimas elecciones locales, celebradas en mayo de 2019.

De este modo, el Tribunal de Cuentas ha detectado irregularidades en los gastos de las campañas de varias formaciones que concurrieron a las municipales en Galicia, aunque solo plantea sancionar con reducción de la ayuda percibida a Compromiso por Galicia y Espazo Común.

En el caso de los primeros, Cuentas apunta en su informe que la formación galleguista no justificó debidamente una aportación de 2.054 euros cuya procedencia «no ha quedado suficientemente acreditada», por lo que propone una reducción de 205 euros de la subvención percibida (el 10% de la aportación considerada irregular).

La infracción cometida por Espazo Común es similar, aunque en su caso se eleva a 4.232 euros la donación injustificada y, por lo tanto, la propuesta de reducción de la ayuda pública queda en 423 euros.

Además, el informe también revela que la formación impulsada por Pachi Vázquez adeudaba, en la fecha de presentación de la contabilidad, un total de 5.440 euros a los proveedores que, al no disponer de fondos en la cuenta bancaria destinada a las elecciones, deberían ser abonados en en otra cuenta diferente, lo que contraviene las directrices marcadas por Cuentas.

EXCESOS EN EL LÍMITE LEGAL DE GASTOS

Asimismo, el documento señala que la candidatura municipalista Son de Teo rebasó el límite legal de gastos, si bien lo hizo en 3,29 euros. Las alegaciones presentadas por la lista que encabeza el gobierno municipal de Teo (A Coruña) fueron rechazadas por Cuentas, que indica en su informe que el padrón municipal a tener en consideración para fijar el límite de gasto por lista es a 1 de enero de 2018 y no de 2019, como empleó la candidatura municipalista del alcalde Rafael Sisto.

Con todo, el mayor exceso del límite máximo de gastos lo cometió la lista de Mareas Locais en la provincia de Ourense, que sobrepasó en 2.695 euros el tope establecido para esta candidatura (14.428,26 euros).

Mareas Locais fue la marca elegida por el partido En Marea, entonces liderada por Luís Villares y hoy desaparecida, para aglutinar bajo un paraguas legal las candidaturas municipales que le eran afines de cara a sumar votos para entrar en las diputaciones.

Las cuentas de estas listas, que figuran como partidos diferenciados en cada una de las provincias, revelan también otras irregularidades, como los pagos en efectivos realizados en Lugo o los 605 euros que adeudaban en Pontevedra y que fueron pagados fuera de plazo (90 días después de las votaciones) con una cuenta bancaria diferente a la electoral.

EL BNG PAGÓ PUBLICIDAD FUERA DE CAMPAÑA

En cuanto a las principales fuerzas políticas (el informe no recoge desglosados por comunidades aquellos partidos que se presentan en todo el Estado), el BNG justificó gastos ordinarios por más de 300.000 euros y otros 221.700 euros por envíos de propaganda electoral.

Asimismo, Cuentas apunta a una irregularidad cometida por la formación frentista relativa a 847 euros gastados en publicidad en medios de comunicación antes del inicio de la campaña, lo que vulnera el artículo 53 de la LOREG.

Con todo, este hecho no supone sanción más allá de que queda fuera de la cantidad subvencionable, aunque sí es tenido en cuenta para verificar el cumplimiento del límite máximo de gastos del proceso, en el que el BNG tuvo un margen de 300.000 euros por debajo del tope.

DEMOCRACIA OURENSANA

En el análisis de las cuentas de Democracia Ourensana, el Tribunal de Cuentas señala que 10.000 de los 15.000 euros que declara como recursos el partido del alcalde Gonzalo Pérez Jácome provienen de aportaciones privadas y los 5.000 euros restantes de los fondos de la organización.

Además, deja fuera del importe subvencionable una aportación de 1.995 euros por no estar debidamente justificada y señala un cargo «de naturaleza no electoral» a la cuenta bancaria de la organización para las elecciones de 5.019,30 euros.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...