InicioPOLÍTICAPP defiende el plan de vacunación del Sergas tras pedir el BNG...

PP defiende el plan de vacunación del Sergas tras pedir el BNG una hoja de ruta «exhaustiva» para próximas fases

Publicada el


El PPdeG, grupo mayoritario del Parlamento gallego, ha defendido este martes en el pleno el plan de vacunación elaborado y actualizado por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) para justificar su voto en contra de una iniciativa del BNG que pedía una hoja de ruta «exhaustiva» para las próximas fases.

En concreto, se trataba de una moción defendida por la nacionalista Iria Carreira en la que se solicitaba además un «refuerzo» del personal dedicado a esta labor, sin «menoscabo» de otros servicios, y del sistema de rastreo y de pruebas masivas para la detección de casos de coronavirus.

La iniciativa del BNG también reclamaba que Sanidade remitiese a la Cámara un informe sobre el desarrollo de las primeras etapas de la vacunación y el proceso de elaboración de las listas para administrar las dosis.

Por parte del PSdeG, el diputado Julio Torrado ha avanzado su voto favorable a pesar de que ha reconocido que el proceso de inmunización «va razonablemente bien». Eso sí, no ha pasado por alto las polémicas vacunaciones de la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, y de la CEO de DomusVi, Josefina Fernández, para ejemplificar que «algunas» cosas sí «van mal».

La moción del BNG se ha topado con el ‘no’ del PPdeG, cuya diputada Marta Rodríguez-Vispo ha defendido que la Xunta «ya cuenta con un plan» a disposición de la ciudadanía en la web del Sergas.

La popular también ha recordado que, para hacer previsiones de futuro, «hay que saber cuántas vacunas van a llegar a Galicia y con qué cadencia», algo que se ve complicado por «los atrasos en el suministro».

MOCIÓN SOBRE UCI

En materia sanitaria, el PPdeG también ha tumbado una moción de los socialistas, defendida por Julio Torrado, para que el Sergas haga público en los datos diarios de la pandemia en Galicia cuántas camas UCI hay «físicamente existentes», cuántas están ocupadas por pacientes covid y cuántas están libres.

Ello permitiría, ha afirmado el diputado, conocer «el nivel real de presión asistencial» del sistema como una manera «bastante útil» de concienciar a la población.

Más allá de esta información, la iniciativa reclamaba contratar más profesionales, aprovechar «al máximo posible los espacios infrautilizados» de los hospitales públicos con medios «materiales y humanos» y adquirir «o fabricar» material para «ampliar» las camas UCI disponibles.

Frente a ello, la popular Encarnación Amigo ha defendido la «transparencia» de los datos que ya ofrece la Xunta, al tiempo que ha respaldado que, como camas para pacientes críticos, también se pueden utilizar las de otras unidades –como quirófanos y salas de reanimación– que están «perfectamente equipadas».

Asimismo, la diputada del PPdeG ha recordado que, durante la pandemia, el Sergas contrató hasta noviembre «2.100 profesionales» sanitarios, más otros 200 enfermeros que cubrieron los huecos de los efectivos que se presentaron voluntarios al primer equipo de vacunación.

MOCIÓN SOBRE FINANCIACIÓN LOCAL

Por otra parte, la tercera moción que figuraba en la orden del día, presentada por el Grupo Socialista, buscaba instar a la Xunta que garantizase «el 100% de ejecución» de las partidas destinadas a las entidades locales gallegas».

También apostaba por, entre otras cuestiones, acordar con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) un incremento del Fondo de Cooperación Local, así como iniciar la elaboración de un proyecto de ley que regule la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la Administración autonómica.

La socialista Begoña Rodríguez Rumbo, encargada de defender la moción, ha aceptado la inclusión de un párrafo de la enmienda del PPdeG, mediante el cual se solicitaría a la Xunta la apertura de una negociación con la Fegamp tras una auditoría que determinase qué competencias «impropias» asume cada administración.

No obstante, finalmente los populares han tumbado con su ‘no’ esta iniciativa, dado que el PSdeG no ha permitido la votación por puntos.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

Rueda reafirma su apuesta de «dar entrada a participación privada en la gestión del día a día» de la Xunta

El presidente de Xunta, Alfonso Rueda, ha reafirmado este miércoles su apuesta por "dar...

El gobierno de Lugo reclama al presidente de la Xunta más inversiones que las anunciadas el lunes tras el Consello

La portavoz del PSOE en el gobierno local de Lugo, Ana González Abelleira, ha...