InicioPOLÍTICAFeijóo cree que Casado debe "consolidar" al PP como "alternativa" y advierte:...

Feijóo cree que Casado debe «consolidar» al PP como «alternativa» y advierte: «Del pasado no se reniega, se aprende»

Publicada el


El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apuntado este viernes que la «responsabilidad» de Pablo Casado como líder nacional es «consolidar» al Partido Popular como «alternativa al socialismo, al populismo y al independentismo».

Así lo ha manifestado en una entrevista concedida este viernes a la Cadena Cope y recogida por Europa Press, en la que ha advertido que, si bien es «cansino» continuar respondiendo a preguntas sobre la ‘Gürtel’ y Luis Bárcenas, del pasado «no se reniega», sino que «se aprende».

«Nosotros no nos escondemos ni nos empezamos a decir cosas o a titubear en relación con asuntos escabrosos de nuestra historia», ha recalcado Feijóo, quien también ha recordado que estos casos ya habían salido a la luz en 2009, cuando se presentó por primera vez a unas elecciones gallegas.

Dicho esto, se ha preguntado si «hay algún partido político que en su historia no haya tenido a nadie imputado» y ha mencionado, entre otros, el caso de los ‘ERE’, que involucró a dirigentes del PSOE andaluz y estatal. «Cada uno que limpie su casa», ha apostillado.

EL PP COMO «ÚNICA ALTERNATIVA»

Cinco días después de la debacle de los populares en las elecciones catalanas, Feijóo ha reiterado que los resultados fueron «malos» y, sobre si el PP debe refundarse, el líder gallego se ha dicho que Casado «sabe perfectamente que la responsabilidad que tiene» es «consolidar» la posición del partido como «la gran referencia y la única alternativa al socialismo, populismo e independentismo».

En este contexto, ha ensalzado la labor de Manuel Fraga, que no fue capaz de ganar unas elecciones generales pero hizo «algo más importante», que fue fundar el PP como «alternativa» al PSOE de Felipe González.

Según Feijóo, lo «importante en política no solamente es ganar elecciones», aunque «un político que no gana elecciones al final va a ser relevado por otro compañero»; sino que «consolidar una fuerza política».

Así, el presidente del PPdeG ha subrayado el «gran trabajo» realizado en este sentido por José María Aznar y ha recordado que Mariano Rajoy consiguió «a la tercera» una mayoría absoluta. «Sigamos, persistamos», ha proclamado Feijóo, aunque también apuesta por «aceptar que las cosas de momento no están saliendo bien».

«FÓRMULAS PARA SUMAR»

Y es que, a su juicio, «lo mejor que le puede ocurrir al populismo, al Partido Socialista y al independentismo es que el centroderecha español continúe dividido», por lo que aboga por buscar «fórmulas para sumar».

Eso sí, ha insistido en la idea de «sumar», ya que la propuesta de Ciudadanos en las elecciones gallegas de 2020 para concurrir de manera conjunta con el PPdeG no le parecía «muy razonable» porque «nunca» tuvo representación en el Parlamento de Galicia.

«Si militantes de Ciudadanos quieren y se interesan por trabajar juntos con el PP, hagámoslo. Pero no parece muy razonable que la coalición consista en que partidos políticos que no tienen representación consigan diputados utilizando las siglas del PP y después irse al grupo mixto como si hubiesen conseguido sus escaños con su marca», ha explicado.

Seguidamente, ante la «deriva errática» de Cs confirmada por las recientes citas con las urnas y el auge de Vox, Feijóo ha descartado que los de Santiago Abascal vayan a conseguir «sustituir» a los populares, porque «son millones de ciudadanos» los que «siguen creyendo que el PP es la única alternativa».

«Estaremos en el Gobierno más tarde o más temprano, pero le puedo asegurar que seguiremos sirviendo a nuestro país. Y servir a nuestro país no es romper el centroderecha sino unirlo. No es utilizar los extremismos para un puñado de votos haciendo un enorme daño al país, sino al contrario», ha abordado.

ABANDONO DE GÉNOVA

En relación con el anuncio de Pablo Casado de que el partido dejará su sede en la calle Génova de Madrid para «no seguir» en un edificio cuya reforma investiga la justicia, Feijóo ha reconocido en la Cadena Cope que supo del traslado durante la propia videoconferencia del Comité Ejecutivo.

«Es una decisión de nuestro equipo a nivel nacional que seguro que toman en base a una serie de argumentos y consideraciones. A partir de ahí, si alguien quiere opinar sobre esto que se lo diga al presidente o al secretario general del partido, pero no intentemos opinar de un tema interno fuera del partido», ha agregado.

Sin embargo, sí ha sugerido que si cada vez que una formación «tiene un problema» se opta por cambiar de ubicación, «no hay una sola sede en España que merezca ser ocupada por un partido político».

No en vano, también ha ahondado en sus sospechas de que «el tema de los papeles» del «exempleado» del PP sale «cada vez que hay unas elecciones municipales, autonómicas, generales o europeas».

Así, se ha quejado de hay «partidos», sobre todo el que está «en el Gobierno», que tienen «mucha influencia mediática» para colocar «en el centro del cuadrilátero a un boxeador que ya está inhabilitado y que no forma parte de la velada». «Pero vamos a ver qué es lo que deciden los tribunales y a asumir esas sentencias con normalidad», ha zanjado.

ELECCIONES CATALANAS

Sobre las elecciones en Cataluña del pasado domingo, en la que los populares consiguieron tres escaños –uno menos– y se mantienen como última fuerza del Parlament sin haber capitalizado el desplome de Ciudadanos, Feijóo ha reiterado que Casado «es tan responsable» de este resultado «como lo es el presidente (Pedro) Sánchez del descalabro del Partido Socialista en las elecciones autonómicas gallegas» del pasado julio. «Las ligas son distintas», ha recalcado.

No obstante, también ha responsabilizado del resultado al contexto de crisis sanitaria. Feijóo ha tachado de «irresponsabilidad» que se llamase a las urnas en plena tercera ola y que la Generalitat los intentase desconvocar «prescindiendo del procedimiento, que es solicitando autorización a la Junta Electoral».

Asimismo, ha afeado al candidato del PSC y exministro de Sanidad, Salvador Illa, que abogase por mantener la cita, sobre todo después de que el pasado mes de octubre «interviniese» la Comunidad de Madrid a través de un estado de alarma cuando este territorio tenía datos epidemiológicos «mejores» que los de Cataluña en el momento de las elecciones.

«Como consecuencia de ello, 28 puntos de caída de participación, un millón y medio menos de catalanes que van a votar y, a partir de ahí, estaba claro que los independentistas mantienen su movilización y el bloque constitucional baja», ha explicado el presidente del PPdeG.

últimas noticias

La escritora Antía Yáñez gana el Premio Raíña Lupa de la Diputación de A Coruña en modalidad infantil

La escritora Antía Yáñez (Burela, 1991) ha ganado el premio Raíña Lupa 2025 de...

Herida leve una mujer en Cambre (A Coruña) tras verse involucrada en un accidente múltiple

Una mujer ha resultado herida leve este martes en el municipio coruñés de Cambre...

La Xunta da luz verde ambiental a la instalación de un campamento turístico en Carballo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental condicionado al proyecto para implantar un campamento...

Pesca.- El BNG celebra que el Senado apoye promover el consumo de pescado en comedores escolares y centros sanitarios

El BNG ha celebrado el apoyo de la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El PPdeG rechaza pedir las competencias de salvamento marítimo que reclama el BNG y apoya el PSdeG

El Grupo Popular en la Cámara gallega ha tumbado la toma en consideración de...

La Xunta pedirá a los gobiernos de España y Portugal que aceleren la autorización de la AECT de la Raia Seca

La Xunta instará a los gobiernos de España y de Portugal a acelerar la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...