InicioPOLÍTICAFeijóo: "Quisiera abrir mucho más y más rápido, pero no puedo"

Feijóo: «Quisiera abrir mucho más y más rápido, pero no puedo»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este lunes que las restricciones decretadas en enero han surtido efecto, de forma que los datos de la evolución de la pandemia han mejorado en todas sus vertientes (desde la incidencia del virus a la ocupación hospitaria), pero ha constatado que no lo «suficiente», por lo que ha vuelto a llamar «a la prudencia».

De hecho, ha apelado a mantener «la prudencia», si cabe «con mayor intensidad», en una jornada en la que ha anunciado que Galicia mantendrá por el momento las máximas restricciones –cierres perimetrales, hostelería clausurada y prohibición de reuniones de no convivientes–, aunque en los próximos días se iniciará una desescalada gradual en el comercio, las enseñanzas especiales y la universidad, o el deporte, entre otras áreas.

«Yo quisiera abrir mucho más, pero no puedo», ha sentenciado Feijóo, en la rueda de prensa posterior al comité clínico, en la que también ha subrayado que desearía abrir «más rápido». «Pero no puedo, no podemos», ha ratificado, antes de incidir en que lo más importante es salvar vidas y apuntar que las decisiones adoptadas en la Comunidad contribuyen a que sea el territorio peninsular con tasa de mortalidad más baja.

En este sentido, Feijóo ha defendido que los datos han mejorado de forma objetiva: tanto la incidencia a siete y 14 días, como la tasa de positividad (que se ha vuelto a situar por debajo del 5%) y la presión asistencial, con un descenso de un 11% de la ocupación de las UCI y un 35% la de planta en relación al pico de la tercera ola.

Todos los indicadores sitúan a Galicia en una situación mejor a la del conjunto estatal, según ha destacado.

«NO TIRAR POR TIERRA LOS ESFUERZOS»

Sin embargo, el presidente gallego ha incidido en que los datos aún no son lo «suficientemente» buenos y ha apelado a ser prudentes para «no echar por tierra los esfuerzos» realizados y que impactan, sobre todo, en familias que viven de la hostelería o ligadas a otros sectores más afectados.

En este sentido, ha recordado que la incidencia «sube mucho más rápido de lo que baja» y ha relatado los matices de los datos positivos mencionados previamente. Por ejemplo, en lo que respecta a la presión asistencial, ha incidido en que, si bien ha bajado mucho, todavía hay más pacientes en críticos que en el pico de la primera ola. En el caso de las personas con covid-19 hospitalizadas en planta ya se está por debajo, pero sigue por encima del pico de la segunda ola.

Además, Feijóo ha prevenido del impacto de las nuevas cepas, como la británica, que «ya es predominante», pero también de la sudafricana, la brasileña u otras nuevas que se puedan dar. Un impacto que puede ser mayor en comunidades como Galicia con un escaso porcentaje de población (el 4,5%) inmunizado, muy por debajo al 9,9% estatal.

Y a la baja inmunización natural, el presidente ha sumado que las vacunas todavía no son «suficientes» para poder avanzar con mayor rapidez en la protección de los ciudadanos, lo que dejaría a la población gallega más expuesta al impacto de las nuevas cepas.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta apoya con dos millones de euros proyectos de 35 ayuntamientos para impulsar espacios verdes

La Xunta de Galicia ha aprobado la concesión de 42 ayudas por importe global...

Consello.- La Xunta incrementa las ayudas que perciben las familias acogedoras desde mayo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo...

Miranda (BNG) participa en una delegación a Groenlandia: «Como Galicia, tiene derecho a decidir sobre su futuro»

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, participa desde este lunes y hasta el jueves...