InicioPOLÍTICAManuel Baltar (PP) reivindica la Xeración Nós, sin la que "la conciencia...

Manuel Baltar (PP) reivindica la Xeración Nós, sin la que «la conciencia de país y esta nación cultural no habrían sido»

Publicada el


El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha supervisado el montaje de la exposición ‘Galicia, de Nós a nós’, junto con el comisario de la muestra, Afonso Vázquez Monxardín, y el asesor de Cultura de la Diputación Aurelio Gómez Villar. Esta exposición se está instalando en el Centro Cultural Marcos Valcárcel y, si la pandemia lo permite, abrirá al público desde el 18 de febrero hasta el 18 de abril.

Se trata de la muestra más completa -300 piezas- sobre el movimiento cultural, político y social «más importante de la historia de Galicia, que alumbró el pensamiento político galeguista», ha destacado Baltar, quien ha añadido que sería «inimaginable» pensar en la historia de Galicia sin la Xeración Nós.

«La conciencia de país y esta nación cultural no habrían sido, de no contar con el pensamiento galleguista que fue capaz de brotar junto al grupo de intelectuales que alumbraron un movimiento inspirador al que mucho le debe el autogobierno con el que contamos en el siglo XXI», ha remarcado el también presidente provincial del PP de Ourense.

«Venimos de celebrar en 2020 los cien años de la aparición del primer número de la revista Nós, pero conmemoramos mucho más; si no hubiera existido la revista y la generación que la bautizó habría que inventarlas, ya que son los pilares de nuestra identidad, razón de peso suficiente para sentirnos orgullosos por militar en una idea, en una realidad, llamada Galicia», ha aseverado.

La exposición mostrará la trayectoria del movimiento Nós junto con obras procedentes de Francia, Alemania y Portugal, que ponen el foco en las conexiones internacionales de la revista y de sus impulsores, remarcando la dimensión de universalidad de la cultura gallega. También destaca el legado del grupo de intelectuales galleguistas que contribuyeron, en las primeras décadas del siglo XX, al desarrollo e internacionalización de la lengua y de la cultura gallegas.

últimas noticias

La compraventa de viviendas en Galicia sube un 7,1% en agosto, pese al descenso a nivel nacional

La compraventa de viviendas se incrementó un 7,1% en Galicia en agosto, en comparación...

La CIG intensificará las protestas por la falta de avance en las negociaciones del convenio de residencias de mayores

Las trabajadoras de residencias de mayores y centros de día de la comarca de...

Abanca Innova abre sus nuevas instalaciones en la sede del banco en Vigo con más de 400 metros cuadrados

La sede corporativa de Abanca en Vigo, ubicada en el número 1 de la...

Adif adjudica por 2,1 millones dos contratos de obras para mejorar infraestructuras en la línea Ferrol-Pravia, en Lugo

Adif ha adjudicado, por un importe global de 2,10 millones de euros, dos contratos...

MÁS NOTICIAS

Las comparecencias en la comisión de presupuestos arrancan este jueves en el Parlamento con el conselleiro de Facenda

Las comparecencias en comisión parlamentaria de los presupuestos de la Xunta de Galicia para...

El BNG celebra que se incorpore el respeto a los derechos lingüísticos en el proyecto de ley de atención al cliente

El BNG ha celebrado que se incorpore al proyecto de ley de atención al...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...