InicioPOLÍTICAPodemos registrará esta semana en el Congreso una proposición de ley para...

Podemos registrará esta semana en el Congreso una proposición de ley para eliminar el voto rogado en el extranjero

Publicada el


Unidas Podemos registrará en el Congreso una proposición de ley para eliminar el denominado voto rogado, que desde 2011 se exige a los españoles residentes en el extranjero, según han informado a Europa Press fuentes de la formación.

Esta proposición de ley figura en el acuerdo de gobierno y se trata de un texto «consensuado» con el PSOE, su socio de coalición, que se registrará en lo que queda de semana, según han apuntado las mismas fuentes.

Concretamente, Unidas Podemos meterá la propuesta de ley de supresión del voto rogado en el primer ‘cupo’ de este nuevo periodo de sesiones que tiene el grupo, y además calculan que su tramitación se pueda debatir, previsiblemente, la última semana de febrero.

Unidas Podemos cree que el voto rogado es una «vergüenza democrática» que ha supuesto que las tasas de participación electoral de los españoles en el extranjero pase de más de un 30% a solo un 10%, lo que pone de relieve está «vulneración vergonzosa de los derechos democráticos de los compatriotas españoles emigrados».

El cambio la ley electoral que obligaba a rogar el voto, tal y como detallan, ha aumentado «enormemente la carga administrativa y las dificultades» para que un español en el extranjero pueda votar en los comicios del país. Por tanto, supone «una merma muy importante en los derechos fundamentales y en el derecho de participación política».

YA LO INTENTARON HACER EN 2019

En 2019 PSOE y Unidos Podemos ya registraron en el Congreso una propuesta de cambio en la Ley Electoral para acabar con el voto rogado. Con ello recogía el grueso de las propuestas que el Gobierno hizo llegar a la subcomisión del Congreso que desde 2017 se encargó de estudiar una posible reforma de la normativa y sobre cuya base trabajaron los grupos parlamentarios.

Con ello, perseguían derribar un sistema, el del ruego del voto, que el propio PSOE y el PP pactaron con los nacionalistas en 2011 y que desde entonces ha hecho caer en picado la participación de los inscritos en el Censo de Residentes Ausentes (CERA).

La idea que manejaban entonces ambas formaciones era un sistema que habilitaba la opción de adelantar la documentación electoral y una papeleta en blanco.

últimas noticias

Fallece un hombre en Maceda (Ourense) al precipitarse desde un balcón tras ceder la barandilla en la que estaba apoyado

Un hombre falleció este sábado en la parroquia de Tioira, en el municipio ourensano...

Varios accidentes en la AG-56 y la AP-9 complican la circulación en el entorno de Santiago

Varios accidentes registrados en la AG-56 y en la autopista AP-9 han complicado la...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

Siguen ingresados en la UCI en el Chuac dos de los heridos tras chocar dos vehículos en Carballo y dado de alta otro

Dos de las seis personas heridas tras colisionar dos vehículos en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...