InicioPOLÍTICAFeijóo responderá sobre la gestión de la tercera ola y los fondos...

Feijóo responderá sobre la gestión de la tercera ola y los fondos europeos en el pleno, en el que comparecerá Conde

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, responderá en la sesión de control del próximo pleno de la Cámara gallega a preguntas de la oposición sobre la gestión de la tercera ola de la covid-19 y de los fondos europeos Next Generation.

Los grupos parlamentarios han marcado este martes en la Xunta de Portavoces el orden del día del pleno que tendrá lugar los días 9 y 10 de enero y que incluirá la comparecencia del vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde, sobre las previsiones de su departamento.

En la rueda de prensa posterior al encuetro, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha explicado que el pleno debatirá la aprobación definitiva de los proyectos de ley de residuos y suelos contaminados, y de museos.

Asimismo, ha indicado que su grupo llevará a la Cámara una proposición no de ley sobre el artículo del proyecto de ley de Cambio climático que afecta a la duración de la concesión de las empresas del complejo mar industria. «Vamos a pedir al Gobierno de España que suprima esta modificación sustancial, que dialogue con el sector y que cualquier cambio de la ley se haga por consenso», ha indicado.

Los populares también demandarán a la Xunta que, «en colaboración con el Gobierno de España», «utilice todos los mecanismos a su disposición para lograr que Siemens Gamesa mantenga su planta de As Somozas». Además, preguntarán al Ejecutivo autonómico sobre las previsiones del plan de educación virtual en casos de confinamiento, así como por las inversiones para mejoras en el CHUS.

FONDOS EUROPEOS

Por su parte, tal y como ha detallado la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, su grupo centrará la pregunta al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la gestión de los fondos europeos Next Generation.

La nacionalista ha criticado que Feijóo no aprovechase su reunión con Pedro Sánchez para reclamar la gestión directa de estos fondos sino que «aceptase la estrategia centralista del Gobierno, que reserva para sí toda la capacidad de decisión» sobre este dinero procedente de Europa.

En su intervención, Olalla Rodil ha detallado que, en la Xunta de Portavoces, su grupo volvió a pedir la comparecencia de Feijóo para abordar las actuaciones llevadas a cabo para frenar la crisis sanitaria, una petición rechazada por el PP. Ante ello, ha avanzado que preguntarán al conselleiro de Sandiade, Julio García Comesaña, sobre el asunto.

El BNG pedirá la incorporación de las trabajadoras del servicio de ayudas en el hogar al colectivo prioritario para la segunda fase de la vacunación y exigirán explicaciones sobre el hecho de que fuese vacunada la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo. Además, presentarán una moción para acordar un plan de ayudas a los sectores más afectados por la pandemia a través del que las administraciones haga un idéntico esfuerzo presupuestario.

GESTIÓN DE LA TERCERA OLA

Precisamente, las medidas puestas en marcha por el Gobierno gallego para frenar los contagios de la tercera ola de la covid-19 centrarán la pregunta que el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, formulará al máximo mandatario autonómico en la sesión de control.

De ello ha informado el viceportavoz socialista Pablo Arangüena, quien ha rechazado que Feijóo «eche la culpa» de la situación al Gobierno central, a la ciudadanía e «incluso a Portugal» cuando «él fue el máximo defensor de no parar la economía» y «permitir celebraciones amplias» en Navidad. «No le echamos la culpa a Núñez Feijóo, pero le pedimos que sea responsable, que reconozca sus errores y que deje de buscar culpas ajenas», ha manifestado.

Arangürena, asimismo, ha señalado que su formación preguntará por las irregularidades detectadas en el proceso de vacunación en Galicia, entre las que se encuentra la inmunización de alcaldesa de Boimorto.

Además, entre otras cuestiones, el PSdeG abordará la necesidad de incrementar la financiación de los ayuntamientos para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia; reclamará un plan de reindustrializacion para las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal; y exigirá un aumento de las ayudas a los comercios.

últimas noticias

La Xunta incrementa a 110.000 euros su colaboración con la Coordinadora Galega de ONGD

La Xunta y la Coordinadora Galega de Organizacións non Gobernamentais para o Desenvolvemento (ONGD)...

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Pontón y Besteiro urgen a Rueda medidas para los sectores productivos gallegos afectados por los aranceles de EEUU

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...

MÁS NOTICIAS

Pontón y Besteiro urgen a Rueda medidas para los sectores productivos gallegos afectados por los aranceles de EEUU

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

José Tomé presenta el doble de avales que Iván Castro para dirigir el PSOE provincial de Lugo

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha duplicado este lunes el...

Xunta y Gobierno firman el miércoles el traspaso de la gestión del litoral, el primero a Galicia en más de 16 años

Xunta y Gobierno prevén firmar este miércoles la transferencia de la gestión del litoral,...