InicioPOLÍTICAEl pleno de Vigo acuerda por unanimidad la modificación urbanística que permitirá...

El pleno de Vigo acuerda por unanimidad la modificación urbanística que permitirá el desarrollo de La Panificadora

Publicada el


El pleno de la Corporación municipal de Vigo ha aprobado definitivamente este lunes, con el acuerdo unánime de todos los grupos políticos, la modificación puntual del plan especial del Casco Vello que permitirá el desarrollo urbanístico del ámbito conocido como La Panificadora.

En una sesión extraordinaria, todos los partidos han dado su visto bueno a esta modificación, aunque los grupos de la oposición (PP, Marea de Vigo y BNG) han reclamado que se concreten los usos que habrá en esa zona, donde se construirán equipamientos dotacionales, zonas verdes, una gran plaza, y se mantendrán y rehabilitarán los silos de la antigua panificadora y otras instalaciones de ese antiguo complejo industrial.

En el pleno, la concejal de Urbanismo, María José Caride, ha subrayado que, aunque este lunes se ha concluido un proceso largamente esperado para recuperar un ámbito emblemático en pleno centro de la ciudad, «es bueno recordar».

Al respecto, ha repasado las diversas vicisitudes por las que ha pasado ese ámbito desde el punto de vista urbanístico, desde un primer convenio firmado en 1985, que contemplaba dos torres de 13 pisos (una de ellas para un hotel); pasando por otro convenio en 2003 (y que fue validado en 2006), que preveía bloques de 8 plantas y una edificación lucrativa de más de 20.000 metros cuadrados; hasta la decisión del actual gobierno local, de utilizar ese espacio para equipamiento dotacional público, recuperando parte del patrimonio industrial de la ciudad, en colaboración con la Zona Franca.

María José Caride ha celebrado que «PP y BNG se sumen» al acuerdo para rehabilitar La Panificadora, porque «su posición no siempre fue así», y ha proclamado que «la voluntad de transformación» de una ciudad «se demuestra con decisiones» como la adoptada por el gobierno municipal de Abel Caballero.

CONCRETAR LOS USOS

El portavoz del grupo municipal del PP, Alfonso Marnotes, ha constatado que, con la aprobación de esta modificación puntual y el desarrollo de ese ámbito, queda definitivamente descartado el llamado ‘plan Moneo’, anunciado por Abel Caballero en junio de 2009 (con visita del arquitecto Rafael Moneo a la ciudad incluida). «Descanse en paz el ‘plan Moneo'», ha ironizado Marnotes.

El edil ‘popular’ también ha recordado que, en La Panificadora, estuvo prevista en algún momento la instalación de la Biblioteca del Estado, una infraestructura cultural para la que el gobierno vigués llegó a proponer «9 ubicaciones» y que, a día de hoy, sigue sin construirse.

En todo caso, Marnotes ha señalado que la rehabilitación del entorno de La Panificadora es una oportunidad para «abordar la peatonalización» de Paseo de Alfonso y Elduayen, y ha pedido que, además, se concreten los usos que albergarán los nuevos edificios.

En la misma línea, Rubén Pérez Correa, de Marea de Vigo, también ha reclamado «que se resuelvan las dudas» acerca de cómo se va a financiar la rehabilitación de La Panificadora y los usos que va tener. «Porque de contenedores vacíos ya tenemos de sobra en la ciudad», ha apostillado.

Finalmente, el concejal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, ha afirmado que este lunes «la ciudad empieza a saldar una deuda que tenía consigo misma», con la recuperación de ese espacio, y ha señalado que esa decisión es resultado del trabajo y presión de colectivos culturales, vecinales y sociales. Asimismo, ha expresado las «reservas» de la formación nacionalista acerca de los usos que tendrán las nuevas dotaciones.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...