InicioActualidadFeijóo pide "reforzar" las inspecciones en zonas "concurridas" durante la Navidad

Feijóo pide «reforzar» las inspecciones en zonas «concurridas» durante la Navidad

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado que la reunión de seguridad que se celebrará este martes, en la que participarán los representantes de las fuerzas de seguridad y la Fegamp, se pedirá «reforzar» las zonas «concurridas» y la vigilancia en el tramo horario entre las 18 y las 22 horas.

Feijóo ha pedido especial atención en los ocho días acumulados de «fiestas», es decir, entre el 24 y el 27 de diciembre y el 31 de diciembre y el 2 de enero.

La reunión de este martes será con la Delegación del Gobierno –como representante de la Guardia Civil y Policía Nacional– y con los jefes de las policías locales, un representante de Protección Civil, así como el presidente de la Federación de Municipios e Provincias (Fegamp), el también regidor de Vilagarcía Alberto Varela.

El Gobierno autonómico ejercerá en esta reunión, ha manifestado Feijóo, como «autoridad delegada en el estado de alarma» y, en este ámbito de competencias, la Xunta pedirá a los cuerpos de seguridad «prioridad» en las inspecciones, en los lugares más concurridos en estas fechas, como terrazas de restauración o calles comerciales.

«Lo que vamos a transmitir es pedirles prioridad durante estas fechas en la inspección de los lugares más concurridos en hostelería, bares, terrazas, en las calles comerciales, que nos ayuden a cumplir las distancias, las normas de mascarilla y también el resto del protocolo», ha adelantado Feijóo.

Además, en ese encuentro que tendrá lugar este martes, a dos días de la Nochebuena, el Gobierno autonómico instará a que las policías se concentren en los lugares «más concurridos durante las fiestas, un esfuerzo si es posible el fin de semana y un esfuerzo a partir de las 18,00 horas hasta las 22,00 horas en las calles comerciales, terrazas y bares».

OCHO DÍAS CLAVE

«Nos vamos a jugar durante ocho días, los cuatro días continuados», entre el 24 y el 27 y el 31 y el 2 de enero, «muchas cosas», ha advertido el mandatario autonómico. «En infecciones, en algún caso en salud y en vidas de personas y en la intensidad en una tercera ola que pueda venir en el mes de enero», ha avisado Feijóo.

Por ello, el mandatario autonómico instará a, si es posible, intensificar la «inspección ocular» durante estos días. «Que esté más presente en la calle si es posible y nos ayude a recordar el cumplimiento», ha indicado Feijóo, quien ha aseverado que se trasladará «como autoridad delegada del Gobierno en estado de alarma, no como presidente de la Xunta».

Precisamente, el regidor de Vigo, Abel Caballero, ha censurado que esta reunión sea con los «intendentes» de la Policía Local, en lugar de a los máximos responsables de las policías. De hecho, ha ironizado con que, «por ignorancia», las cartas se hayan remitido con destino a los jefes de policía locales, que son los «alcaldes y alcaldesas», a quienes «no» ha convocado el presidente de la Xunta.

DECIONES DEL COMITÉ CLÍNICO

A preguntas de los periodistas, Feijóo ha manifestado que las decisiones, como se ha hecho desde marzo, se tomarán tras el «análisis profundo» de los miembros del comité clínico, que lo conforman 35 personas con expertos sanitarios procedentes de todas las especialidades y de toas las áreas sanitarias.

Asimismo, el mandatario autonómico ha recordado que en la reunión de este lunes se evaluará la incidencia a 14 días, pero especialmente también en los últimos tres y siete días, que van a «concretar» los comportamientos de las próximas semanas.

Feijóo ha recordado que las decisiones se tomarán «en base a la incidencia» y ha remitido a la rueda de prensa que habrá este martes para hacer públicas las decisiones.

Con todo, ya manifestó que la Xunta «hizo bien cerrando Santiago», porque la incidencia «se estaba disparando» y está «en una situación compleja en este momento. «Es la ciudad con mayor incidencia», ha apuntado, al tiempo que ha contrapuesto con que Lugo está «claramente mejorando», y otras «se mantienen» de forma «razonable», como es el caso de A Coruña.

En una situación «cómoda» está Ourense, cuya reapertura fue al mismo tiempo que la de Santiago pero con diferente evolución, y Pontevedra, «tiene mucho que mejorar». Vigo y Ferrol, por su parte, presentan mejor evolución. «Vamos a pegar un repaso y tomaremos las decisiones que correspondan», ha sentenciado.

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

La Xunta replica a la Fegamp que el Gobierno central es «el único» que «no cumple» la ley de dependencia

La Xunta ha replicado al presidente da Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP),...

Diego Calvo asumirá desde el lunes las funciones del presidente de la Xunta durante los «días de descanso» de Rueda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, asumirá desde este lunes las...