InicioPOLÍTICACaballero evalúa que Feijóo "dejó huérfana" a Galicia y reprocha que se...

Caballero evalúa que Feijóo «dejó huérfana» a Galicia y reprocha que se quiera «colgar medallas» con las vacunas

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, Gonzalo Caballero, ha evaluado este lunes los cien primeros días de la gestión del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el mandato actual para concluir que «dejó huérfana» a Galicia y una «hoja en blanco».

Además, en su intervención también ha tenido palabras de reproche para el mandatario autonómico por querer «colgarse medallas», acusó, a costa del plan de vacunación sobre el que este fin de semana deslizó algunas líneas en una entrevista en ‘Faro de Vigo’, como que empezará en la segunda quincena de enero y en las residencias de mayores.

«Feijóo dejó huérfana a Galicia, una hoja en blanco», ha sentenciado Gonzalo Caballero, quien ha asegurado que «no fue capaz de tomar tres decisiones importantes positivas» de la gestión del mandatario autonómico.

Entre otras cuestiones, recriminó que Galicia cuenta con el «sistema de rastreo más debilitado», las residencias de mayores no obtuvieron «mayores garantías y protocolos» y los hosteleros «no cobraron ni un solo euro». Asimismo, se ha quejado de que la Xunta ha dado «distintas respuestas» a los posibles proyectos para captar fondos europeos.

Frente a esta situación, Caballero ha remarcado que el PSOE «quiere ayudar a reconstruir Galicia desde la oposición, con sentido la lealtad» porque, al margen de este balance «crítico» que hace de la gestión, el dirigente socialista se ha mostrado preocupado con que los populares «no están a la altura de una crisis de tanta envergadura».

Por ello, Gonzalo Caballero ha concluido que, «más allá del márketing y el autobombo, no hay gestión ni medidas» y, además, «actúa con honda deslealtad con el Gobierno del Estado»: «no cumple con sus competencias, sigue tensionando la cuerda».

VACUNACIÓN Y «COLGAR MEDALLAS»

En este sentido, y tras volver a reivindicar los presupuestos «más expansivos» del Gobierno central y que Galicia recibe «más euros por gallego» que los catalanes o valencianos, Gonzalo Caballero ha señalado que el Gobierno central «priorizó desde el primer momento la salud» y ha destacado la apuesta por la vacunación, ante lo que ha reprochado que Feijóo trate de «colgarse medallas de lo que no hace» con el plan para inmunizar a la población.

Así, le ha reprochado que el plan de vacunación es un «claro» compromiso del ministro Salvador Illa y ha lamentado que haga de «telonero» del Gobierno, tratando de «colocarse medallas que no le corresponden».

NINGÚN CONTACTO

En su intervención, y a preguntas de los periodistas, el líder del PSdeG ha lamentado también que en estos cien días de gobierno, pese a que Feijóo «intenta alardear de vocación de diálogo, no se puso en contacto» con la formación ni con él y «no hubo una sola reunión» con el líder socialista.

«Soy consciente de que el PP no sabe como afrontar una crisis económica de tanta envergadura», ha asegurado Caballero. «Ni sabe cómo afrontar ni está dispuesto a dialogar para el futuro e intenta evitar cualquier responsabilidad», ha lamentado el dirigente socialista, quien ha indicado que los presupuestos estatales son una «oportunidad histórica» que no se «ha aprovechado».

OPOSICIÓN BNG Y PP

Por otro lado, Caballero también se ha pronunciado sobre las palabras del secretario general del PP gallego, Miguel Tellado, en una entrevista en la Cadena Ser en las que dice que los populares están más próximos a pactar con el BNG ciertas cuestiones que con el PSdeG.

Sobre ello también se ha pronunciado el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, en respuesta a los periodistas, en la que dijo que coincidía con su compañero de partido y añadió que hay asuntos en los que espera estar más cercano a los socialistas, como el marco de la financiación autonómica, que al BNG, que ha pedido un concierto económico para Galicia como Euskadi o Navarra.

Así, Gonzalo Caballero, que ha dicho que el PSdeG «rechaza el independentismo y no comparte el nacionalismo», ha reiterado que el BNG «cometió un error» votando no a los presupuestos y situándose en el mismo botón rojo que «las tres derechas» en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, ha juzgado que el PP «quiere usar, para confrontar con el Gobierno de España, al BNG», que «mantiene una falsa dialéctica de que ‘España nos roba'». «El PP intenta usar ese error», ha indicado, para asegurar, a renglón seguido, que el BNG es «útil» cuando apoya al PSOE y «cuando prefiere votar con las tres derechas, se convierte en inútil»

Caballero ha pedido, de nuevo, al BNG resituarse con las «fuerzas progresistas» del Congreso. Y en el ámbito gallego, se ha mostrado seguro de que las «fuerzas progresistas tienen que trabajar por un cambio político en Galicia».

«POSICIONES PUERILES»

Pedro Puy, por su parte, ha considerado una «posición pueril» la que mantiene el PSdeG con respecto a la defensa de los presupuestos generales del Estado, que bajan un 11 por ciento y que los socialistas defienden porque lo achacan al fin de las obras del AVE (y de la inversión que las acompañaba). Sin embargo, Puy indica que este argumento solo se explica con un reconocimiento de que los gobiernos populares invirtieron en la alta velocidad frente al discurso de que «no se hizo nada»; al margen de recordar que Galicia precisa inversiones para el corredor de mercancías que no se contemplan, si bien sí se recogen para la zona mediterránea.

Puy ha defendido compartir su postura con la del BNG en cuanto a, por ejemplo, cómo gestionar los proyectos para presentar ante la Unión Europea (sin que se centralicen en el Gobierno central), frente al «seguidismo y apoyo cerrado al que nos tiene acostumbrados», dijo, el dirigente socialista. Como contrapunto, se ha situado al lado d de los socialistas en el orden constitucional que «comparten».

Además, el portavoz popular en la Cámara ha destacado los acuerdos unánimes que se consiguen en el Pazo do Hórreo sobre cuestiones «importantes para el país», como la petición de que haya una especialidad MIR para el área de urgencias, a raíz de una proposición no de ley que presentaron de forma conjunta los tres grupos de la Cámara, u otros acuerdos para luchar contra la violencia machista.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- Marlaska critica al PP por «tapar» fallos de CCAA: «La UME y la ayuda europea llegó antes de que hablara Feijóo»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de recurrir...

Rural.-PP señala a la directora de Protección Civil como «una pirómana más»: «Los incendios no se apagan con crispación»

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo,...