InicioPOLÍTICASanidade dice que el expediente al ginecólogo de Verín parte de la...

Sanidade dice que el expediente al ginecólogo de Verín parte de la denuncia de una pediatra y no afecta al servicio

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha asegurado que el expediente iniciado contra el ginecólogo que encabezó las protesta contra el cierre del paritorio en el Hospital de Verín, Javier Castrillo, parte de la denuncia de una pediatra y «no afectará al servicio».

En su comparecencia durante el pleno de la Cámara, el titular de Sanidade ha explicado que hay un proceso administrativo abierto derivado de la denuncia de esta especialista por considerar que no le dio un trato «adecuado» ante una familia.

«El Sergas tiene a tal efecto mecanismos de inspección independientes y contrastados en más de 25 años de historia que, con rigor, método y garantías, resuelven estas situaciones», ha manifestado.

Según ha indicado, el proceso se inició en diciembre del año pasado, se recabó la documentación correspondiente y se efectuaron entrevistas con todas las partes. «La inspección traslada ahora, el 5 de noviembre, lo envía siguiendo estrictamente el proceso administrativo habitual», ha indicado.

En este punto, ha señalado que el doctor Castrillo podrá hacer, en su momento, las alegaciones que estime oportunas. Además, ha destacado que el proceso proporciona todas las garantías a las partes, es administrativo y no afecta ni afectará al servicio que se da a la población.

El conselleiro ha asegurado que la situación en el paritorio de Verín en estos momentos «está normalizada» y que «todo funciona adecuadamente». «El Servizo Galego de Saúde sigue contando con todos los profesionales y reconoce su trabajo», ha indicado.

LA OPOSICIÓN PIDE LA PARALIZACIÓN

El asunto también ha sido abordado por los grupos de la oposición. Así, en primer lugar, el diputado del PSdeG Julio Torrado ha considerado que este expediente responde a una «purga», a una «vendetta». «Párelo, porque es insoportable», ha reclamado.

Por su parte, la parlamentaria del BNG Montse Prado ha sonstenido que, «por mucho» que el conselleiro trate de «darle carácter de mero carácter administrativo» al expediente, «no oculta la realidad» ya que «ni todas las denuncias se inspeccionan, ni todas acaban en expediente».

«No tienen ninguna justificación para incoarlo más allá de la venganza por defender los derechos de las mujeres a partir en el hospital de Verín», ha manifestado para exigir que, «como máximo responsable» de la sanidad gallega «paralice» este expediente.

Enfrente, la parlamentaria popular Encarna Amigo ha subrayado que «quien decide, una vez que el niño nace» es la pediatra. «La pediatra pone una denuncia ¿Y que pasa, se esconde? No, el Sergas tiene que defender a todos los profesionales, otra cosa sería esconderla y no hablar más», ha considerado.

HECHOS

Según explicó a Europa Press el propio Castrillo, la actuación por la que se le incoa el expediente se remonta al 30 de noviembre de 2019, jornada en la que nació el que, en principio, estaba llamado a ser el último niño que nacería en el centro sanitario comarcal.

Castrillo sostuvo que el niño nació «sin complicaciones ni ningún problema» y señaló que las matronas ratificaron que así era, pero la pediatra de guardia recomendó que «se derivase al niño a Ourense», topándose con la oposición del jefe de Ginecología, por no ver razón para ello.

Finalmente, el bebé acabó siendo trasladado, pero el Sergas notifica ahora un expediente al ginécologo, según su versión, por contravenir la decisión de otra profesional, en este caso la pediatra, lo que considera una falta «grave».

últimas noticias

Pablo Alborán actuará en julio en A Coruña, la única parada en Galicia en su nueva gira

A Coruña será una de las nueve ciudades españolas que visite Pablo Alborán en...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

La operación por el alijo de droga en A Pobra (A Coruña) sigue abierta, con la incautación de 3.600 kilos de cocaína

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha cifrado en 3.600 kilos de...

Santiago acogerá el 27 de septiembre la cuarta edición de la caminata contra el cáncer para reivindicar la investigación

La Asociación Española Contra el Cáncer ha convocado este martes a la ciudadanía a...

MÁS NOTICIAS

PSOE, PP y Vox impiden que Sumar impulse en el Congreso un referéndum para decidir sobre el proyecto de Altri en Galicia

PP y Vox han rechazado este martes en la Comisión de Industria y Turismo...

El PP denuncia la «imposición» del mapa concesional de transportes por carretera y exige consensuarlo con CCAA

Los gobiernos autonómicos del Partido Popular (PP) han enviado una carta al ministro de...

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...