InicioPOLÍTICALa Fegamp reclama una comisión permanente de seguimiento entre Xunta y municipios...

La Fegamp reclama una comisión permanente de seguimiento entre Xunta y municipios y un fondo extraordinario por la COVID

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, ha incidido en la urgencia de medidas de coordinación, financiación y modernización para avanzar en la recuperación de Galicia y ha reclamado tanto una comisión permanente de seguimiento Xunta-ayuntamientos como la dotación de un fondo extraordinario por la COVID-19.

Varela compareció este lunes en la Cámara gallega, en concreto en la ‘comisión non permanente especial de estudo sobre a reactivación económica, social e cultural de Galicia pola crise da covid-19’, donde incidió en una serie de medidas y en el diagnóstico de la situación que afrontan las administraciones locales desde el inicio de la pandemia.

Uno de los ejes fundamentales es el avance en la coordinación con la Xunta y solicitó la creación de una comisión permanente de seguimiento para articular las medidas por la COVID, con la presencia de agentes sociales e instituciones. «Ninguna debe fiscalizar los datos», ha incidido, para pedir que se comparta la información disponible, tanto de restricciones como de evolución epidemiológica, para poder gestionar la crisis.

Además, ha solicitado la creación «urgente» de un fondo extraordinario para aliviar las cargas y «el estrés» al que se ven sometidos los municipios ante la COVID, sin recibir ayudas e ingresando menos.

REFORMA DEL SISTEMA

Varela ha recordado que las administraciones locales están asumiendo funciones sobrevenidas, desde limpiezas y desinfecciones extraordinarias, control de medidas sanitarias o la mayor demanda de ayudas y prestaciones sociales, sin recibir aportaciones tanto del Estado como de la Xunta.

El presidente de la Fegamp también ha instado al cumplimiento del pacto local para minorar estos sobrecostes que están asumiendo, aunque también ha manifestado la necesidad de emprender una reforma competencial y del sistema de financiación.

Esto pasaría por contemplar tanto los futuros escenarios como por ofrecer amparo normativo a las actuaciones para adaptarse a las nuevas circunstancias y que permitan una modernización del sistema «tanto de tiempo como de forma».

El último bloque de actuaciones se enfoca hacia el futuro a través de una estrategia de productividad gallega multisectorial, mejoras con la conectividad y el transporte, e intensificar el enfoque para potenciar el rural y la igualdad en el diseño de políticas.

COMO HERMANOS PEQUEÑOS

Al respecto, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha agradecido el papel de los alcaldes y de las corporaciones locales durante esta pandemia, que mostraron «lo mejor de Galicia, y ha censurado que se les trate «como hermanos pequeños» y «sin mayoría de edad» a la hora de tenerlas en cuenta para articular medidas y gestionar la crisis.

El portavoz socialista ha alertado de que el instituto Carlos III situó a Galicia «a la cola» en acciones de trazabilidad y a la hora de detectar el origen de contagios, lo que a su juicio conecta con la necesidad de ofrecer una mayor información y coordianción a los ayuntamientos y, en definitiva, «de corregir las carencias» en la gestión.

Desde el BNG, Luís Bará ha incidido en la importancia de establecer «criterios comunes y de coordinación» por la «gran disparidad» existente en la adopción de medidas y por las competencias que asume la administración local, donde la financiación es «clave» para dar una respuesta adecuada a los ciudadanos.

Al tiempo, ha advertido de la «preocupante» caída de las transferencias a estas entidades y ha instado tanto a una mayor transparencia como a asumir la «obligación inmediata, sino urgente» de modificar el modelo de financiación local. «No podemos consentir que sean sistemáticamente discriminados», ha considerado, después de perder hasta 2.000 millones de financiación en los últimos años.

RECLAMACIONES AL ESTADO

Finalmente, Paula Prado, del grupo popular, ha echado en falta el que el diálogo y consenso demandado por el presidente de la Fegamp se realice «dentro de la propia directiva» y ha defendido que la Xunta está ofreciendo «información» y mostrando transparencia desde su propia página web.

Prado también ha reprochado que otras administraciones, como la Diputación de Pontevedra, se dediquen a impulsar «informes de balones fuera» sobre competencias de limpieza en lugar de instar al Gobierno central a facilitar fondos para poder cumplir las medidas sanitarias, puesto que es el Estado quien las adopta vía Real Decreto. En este sentido, ha reclamado al presidente de la Fegamp que también trasladen sus peticiones de financiación al Gobierno central.

Al respecto, el Alberto Varela ha asegurado que sus demandas se refieren a medidas asumidas por «unanimidad» en el seno de la Fegamp y que su petición de fondos extraordinarios también se realiza a la administración del Estado. Por otro lado ha incidido sobre el fondo de cooperación local que, a pesar de ser incondicionado, la intención de la Xunta era que los municipios estudiasen que se condicione «en un 33 por ciento».

Entre otras cuestiones se ha referido a la cuestión de la limpieza de centros, para defender que se trata de instalaciones de titularidad de la Consellería de Educación. En este sentido, ha avanzado que se reunirá la próxima semana con el titular autonómico, Román Rodríguez, de quien espera que sea «más receptivo» que la anterior responsable educativa, Carmen Pomar, en alusión a las partidas de refuerzo y gastos de desinfección.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...