InicioPOLÍTICASánchez dice que la 'ley Celaá' garantiza que donde hay lenguas cooficiales...

Sánchez dice que la ‘ley Celaá’ garantiza que donde hay lenguas cooficiales los alumnos «aprendan los dos idiomas»

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este domingo que la nueva ley de educación lo que hace es cumplir el artículo 3 de la Constitución y, allí donde hay lenguas cooficiales, «garantizar» que «los estudiantes puedan aprender esos dos idiomas».

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha asegurado que la nueva ley, en la que el castellano ha dejado de figurar como «lengua vehicular» de la enseñanza, lo que hace es «cumplir las recomendaciones del Consejo de Europa de 2006 y 2017» porque el Gobierno «considera que la pluralidad lingüística no es un pasivo, sino un enorme activo para el conjunto de la sociedad».

Así, ha señalado que, según la Constitución, en España hay cuatro lenguas cooficiales, y que «la obligación del Estado y las instituciones es garantizar la enseñanza de esas cuatro lenguas cooficiales» allí donde se hablan.

Sánchez ha defendido el conjunto de la nueva ley argumentando que es más que evidente que España necesita reforzar y modernizar su sistema educativo, y que la reforma ha sido avalada por una mayoría absoluta de la cámara y por seis grupos parlamentarios diferentes, mientras que la anterior la aprobó el PP en solitario –con la mayoría absoluta que tuvo entre 2011 y 2015–.

Según Sánchez, el Gobierno se ha esforzado en tratar de acordar con la mayor parte de fuerzas políticas una reforma para modernizar el sistema educativo desde el punto de vista de «la equidad y la excelencia» y dentro del Plan de Recuperación que el Gobierno quiere poner en marcha con motivo de la pandemia.

Así, ha avanzado que, una vez aprobada esta ley educativa, el siguiente paso será a abordar la Formación Profesional, uniendo los sistemas para «dar un salto y consolidar la Formación Profesional dual», que está «absolutamente infradesarrollada».

Según ha dicho, el objetivo es dotar a la Formación Profesional de calidad, excelencia y prestigio, porque en los próximos años la mayor parte de ofertas de empleo serán para cualificaciones intermedias, precisamente la franja donde España está peor por el bajo desarrollo de la FP.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

Consello.- Rueda insiste en que la Xunta trabaja por el pacto por el gallego: «Veremos si otros están en lo mismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que el Gobierno gallego...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...