InicioPOLÍTICAAbel Caballero pide "coordinación" y recursos para ayuntamientos en la reactivación: "Esto...

Abel Caballero pide «coordinación» y recursos para ayuntamientos en la reactivación: «Esto no es un Estado piramidal»

Publicada el


El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha reclamado este viernes «lealtad» y «coordinación institucional» para afrontar la reactivación económica y social tras la pandemia de COVID, y ha advertido de que la Xunta debe transferir recursos a las entidades locales porque España no es «un Estado piramidal» y debe haber colaboración transversal.

Así lo ha manifestado en su comparecencia en la comisión de reactivación económica, social y cultural de Galicia, celebrada en el Parlamento autonómico.

Abel Caballero ha subrayado que la coordinación entre administraciones e instituciones es «imprescindible» para afrontar la recuperación porque lo contrario «significará no usar eficientemente los recursos». «Se necesita un nuevo marco y un nuevo modelo, la unión de todos los actores. No es un buen sistema decidir unilateralmente, tiene que haber acuerdo y diálogo», ha incidido.

Al respecto, ha lamentado que, en Galicia, se llega «tarde» en lo que respecta a la articulación de proyectos territoriales y ha pedido que las administraciones «se concierten» para actuar en áreas como la industria, las universidades, la sostenibilidad, las grandes infraestructuras o la innovación. Así, ha reclamado atención a sectores como la automoción, el naval, el turismo o el comercio.

«IMPORTANCIA» DE LAS ACCIONES LOCALES

El alcalde de Vigo ha subrayado que, en el contexto de la pandemia, «fueron los ayuntamientos los que asumieron una parte muy importante» de la acción, especialmente en materia de políticas sociales y de protección a personas vulnerables, y ha vuelto a denunciar que, pese a que el gobierno gallego recibió fondos del Ejecutivo central, no transfirió «ni un solo euro» de esos recursos a los ayuntamientos.

Caballero ha recordado que, entre las responsabilidades asumidas por las entidades locales, están las ayudas a comerciantes y hosteleros, y ha mostrado su «estupefacción» por el fondo de 17 millones anunciado por la Xunta para el sector y que supondría «una ayuda de 500 euros a cada establecimiento».

«Culpar a los de arriba (Gobierno central) y pasar las responsabilidades a los de abajo (ayuntamientos) sin recursos es un modelo llamado a fracasar. Esto no es un estado piramidal», ha advertido el regidor olívico.

Finalmente, ha insistido en denunciar el «oscurantismo inmenso» de la Xunta en la pandemia, ha repetido que no ha tenido información de los contagios «hasta hace dos semanas». «Estuvimos a oscuras durante 6 meses. Y, al menos en el caso de Vigo, hay que duplicar las PCR, multiplicar los rastreadores y reforzar la Atención Primaria», ha proclamado.

últimas noticias

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

Vientos de más de 100 kilómetros por hora en Cedeira en una jornada de aviso amarillo en el litoral

Punta Candieira, en el municipio coruñés de Cedeira, ha regitrado vientos de más de...

Hacienda da instrucciones para que los funcionarios estatales cobren el 0,5% pendiente en la nómina de julio

El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves una resolución en el Boletín Oficial...

Muere un motorista de 27 años en un accidente en Lugo

Un motorista de 27 años, DNL, ha fallecido en la mañana de este jueves...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...