InicioPOLÍTICALos sectores logístico y naval abordan con el Puerto de Vigo el...

Los sectores logístico y naval abordan con el Puerto de Vigo el estado de la delimitación de espacios y usos

Publicada el


El Puerto de Vigo y entidades empresariales de los sectores logístico y naval asociados al mismo han analizado la situación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) y el estudio de usos de los espacios portuarios.

En concreto, esta ha sido la primera reunión del Comité Logístico para la Competitividad Portuaria, según ha trasladado el Puerto. Este grupo de trabajo fue creado a petición de entidades empresariales de los sectores naval y logístico-portuario que no se encontraban representadas en otras asociaciones de tipo global, una iniciativa apoyada por el Puerto de Vigo para abrir un canal de diálogo con los mismos.

De este modo, tras varias reuniones con estas entidades empresariales, este jueves ha tenido lugar el primer encuentro celebrado por este nuevo grupo de trabajo. Así, en la sesión han participado representantes de Terminales Marítimas de Vigo (Termavi), el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), la Asociación Clúster Naval Gallego (Aclunaga), la Unión Logística de Galicia (Logidigal) y las empresas Termicar, Gefco y Suardíaz.

Además, sectores industriales asociados al Puerto han mostrado su interés en intervenir en próximas reuniones del comité. En concreto, este grupo de trabajo especializado está orientado a operadores del Puerto de Vigo y abierto a los distintos organismos, instituciones, entidades y empresas que guarden relación con los sectores logístico y naval portuarios.

OBJETIVOS

Mediante el comité, se busca arbitrar peticiones, sugerencias y recomendaciones de entidades sin representación en otras asociaciones del Puerto que persigan una mejora de la competitividad del mismo y un refuerzo de su posición en el tráfico de mercancías.

También se apuesta por definir una estrategia competitiva asentada en la modernización de equipamientos, la automatización de flujos de mercancías, la reducción de las cargas burocráticas, la innovación de servicios y la renovación de líeas comerciales.

Como base para la diferenciación de la oferta y el alcance de un nivel adecuado a las exigencias de los tráficos actuales, se aspira a facilitar un mejor desempeño de la actividad empresarial y un mayor incremento de la competitividad del Puerto.

últimas noticias

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Sumar Galicia pide a Rueda que ejerza «de una vez» el liderazgo de la gestión de los incendios

El secretario general de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha pedido al presidente...

Rural.- Sumar insta a Rueda a ejercer «de una vez» el liderazgo en la gestión de la crisis de los incendios

El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha instado al presidente...

Macron expresa su solidaridad con España ante «el megaincendio del siglo»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con...