InicioPOLÍTICAMontero pide a los grupos que "reconsideren" sus enmiendas a la totalidad...

Montero pide a los grupos que «reconsideren» sus enmiendas a la totalidad a unos PGE «imprescindibles»

Publicada el


La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido este martes a los grupos políticos que han presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 que «reconsideren» si sitúan las prioridades del país por encima de las suyas.

En concreto, han presentado enmienda a la totalidad ocho partidos: el PP, Vox, Junts, Foro Asturias, la CUP, Coalición Canaria y el BNG, a los que se sumará UPN, que no presenta enmienda propia, pero sí ha avanzado su intención de apoyar la retirada del proyecto y sumarse a la petición de devolución de los Presupuestos. Montero debatirá con cada uno de ellos y escuchará la posición del resto de grupos.

Con todo, el Bloque Nacionalista Galego se ha mostrado dispuesto a retirar la enmienda a la totalidad para alcanzar un acuerdo y se atienden sus demandas.

Así lo ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que se ha referido a esta semana «clave» para los Presupuestos de 2021, con el inicio del debate de las enmiendas a la totalidad al proyecto de PGE este miércoles.

«Emplazamos a todos los grupos políticos que han presentado una enmienda a la totalidad a que reconsideren si están situando las prioridades del país en un momento tan excepcional por encima de la suya particular», ha subrayado.

Montero ha reiterado que los PGE son «imprescindibles» para que España «pueda salir cuanto antes de la crisis» y dotan de mayores recursos a la Sanidad para fortalecer la atención primaria o combatir la actual pandemia del Covid-19.

El debate de totalidad de los Presupuestos de 2021 arrancará a las doce del mediodía de este miércoles con la intervención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendiendo el proyecto del Gobierno de coalición.

La votación será ya el jueves, 12 de noviembre, y en este trámite el Gobierno no necesita mayorías cualificadas y le basta con sumar votos suficientes para rechazar las enmiendas a la totalidad presentadas, que se votan de una tacada ya que todas persiguen lo mismo: la devolución del proyecto de Presupuestos al Gobierno.

En cualquier caso, el PSOE y Unidas Podemos, con sus 155 diputados, ya suman más votos que los partidarios de devolver los Presupuestos al Gobierno (151), pero es que además para esta votación cuenta con la complicidad de las demás formaciones, favorables a continuar la tramitación del proyecto para negociar su contenido.

Al bloque que permitió la investidura y reelección del presidente, ya fuera por voto a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Nueva Canarias y Teruel Existe) o por su abstención (Esquerra Republicana y EH-Bildu), se han sumado los cuatro diputados del PDeCAT y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que en enero votaron en contra, al igual que Ciudadanos, si bien la formación naranja exige que se retire de la reforma educativa la enmienda que establece que el español deja de ser lengua vehicular.

Una vez que supere la votación de totalidad, el proyecto de Presupuestos continuará su tramitación en ponencia y en la comisión para debatir las enmiendas parciales presentadas por los grupos. La fase definitiva tendrá lugar en el Pleno del Congreso la semana del 30 de noviembre, donde se votarán las cuentas de cada ministerio.

últimas noticias

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...