InicioPOLÍTICAFeijóo apoya que el estado de alarma esté "abierto" a que las...

Feijóo apoya que el estado de alarma esté «abierto» a que las autonomías decreten confinamiento domiciliario

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su respaldo a que el decreto del estado de alarma, como herramienta que se utiliza para gestionar la pandemia por la crisis sanitaria del covid-19, incluya la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios a las comunidades autónomas que así lo consideren «imprescidible».

«Cualquier comunidad sensata y responsable tiene que apoyar que esa herramienta esté abierta y se pueda activar en algunos territorios cuando sea imprescindible», ha manifestado Feijóo, a preguntas de los medios en un acto en Vigo para presentar uno de los proyectos tractores para captar fondos europeos.

En su respuesta, el mandatario autonómico se ha referido a que si un presidente, sea el de Andalucía u otro, «en el ámbito de su territorio, entienda que no es desechable la posibilidad de un confinamiento domiciliario», es «evidente» que «lo hacen en el ámbito de la responsabilidad para salvar vidas de sus ciudadanos».

De ahí que Feijóo haya dicho que «cualquier comunidad sensata y responsable» tiene «que apoyar» que esa «herramienta esté abierta» y se «pueda activar» en el caso de que sea «imprescindible».

LEY ORGÁNICA

Lo ha manifestado después de insistir en que la Xunta ha pedido «desde hace meses» una ley sanitaria para «gestionar la pandemia y no tener que estar improvisando cada 15 días qué cosas podemos hacer y qué lagunas legales tenemos en el estado de alarma», si se «activa, se desactiva, se prorroga, etc».

Feijóo ha lamentado que esta normativa estatal no se haya hecho en los primeros siete meses de la pandemia y que, «por lo menos», «toca otro tanto» de crisis sanitaria.

Además, y en respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de que se modifique el decreto de estado de alarma para incluir cuestiones como el confinamiento domiciliario, Feijóo ha recordado que en esta nueva etapa, España está «gestionando la pandemia de forma descentralizada», por lo que «cada presidente autonómico necesita herramientas para gestionarla en su ámbito territorial».

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...