InicioPOLÍTICACaballero pide a Feijóo que "asuma" los "instrumentos legales" para reducir la...

Caballero pide a Feijóo que «asuma» los «instrumentos legales» para reducir la actividad social nocturna

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha pedido este viernes al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que «asuma» que, para «frenar la actividad social entre las 0:00 y las 6:00 horas», deben aplicarse los «instrumentos legales disponibles», que implican «estado de alarma o toque de queda».

En declaraciones a los medios tras mantener una reunión en Vigo con representantes de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas (ASIME), Gonzalo Caballero ha expresado que los socialistas «no entienden al presidente cuando dice que conviene frenar la actividad social por las noches, sin asumirlo, porque el instrumento legal implica estado de alarma o toque de queda».

A ese respecto, el líder del PSdeG ha apuntado que «si los expertos recomiendan frenar la actividad social de 0:00 a 6:00 horas, hay que hacerlo con los instrumentos jurídicos disponibles», en alusión a las manifestación de Feijóo, que avaló imponer restricciones en ese horario pero pidió no hablar de toque de queda o estado de alarma, por el «coste reputacional» que supondría.

Gonzalo Caballero ha instado al presidente de la Xunta a «colaborar» con el Gobierno central y con el Ministerio de Sanidad, «en vez de buscar la vuelta de tuerca», y ha apostado por aplicar las medidas que sean convenientes para proteger la salud «más allá de buscar el conflicto».

El secretario xeral del PSdeG ha advertido de que los datos de la epidemia en esta segunda ola son «preocupantes», y deben tomarse medidas compatibles con mantener la actividad económica, aunque «priorizando la salud». «Hay que defender la salud por encima de todo, sin que la Xunta busque siempre el conflicto», ha proclamado, y ha recordado el «cinismo» e «inconsistencia» del discurso del presidente gallego, que durante la primera ola de la pandemia «criticó el estado de alarma», y ahora «reconoce que hay que tomar medidas complejas, que restringen derechos».

últimas noticias

Patronales y sindicatos firman el acuerdo para pedir la jubilación anticipada de los camioneros

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), CCOO y UGT han firmado este...

La Xunta cambia la Ley del Protección del Paisaje para «dar prioridad» a parques eólicos

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

MÁS NOTICIAS

La edila en Sanxenxo María Deza dirigirá la Axencia de Infraestruturas tras cesar Francisco Menéndez

La hasta ahora diputada del PPdeG en el Parlamento de Galicia María Deza, primera...

PP en la provincia de Ourense pide la reprobación de Puente en el pleno de la Diputación por «suspender» paradas de tren

El grupo provincial del PP de Ourense presentará en el pleno de la Diputación...

La Xunta destinará 670 millones a los ayuntamientos gallegos en 2026, un 4,5% más

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que los presupuestos de la Xunta...