InicioPOLÍTICAAprobada la reforma del reglamento de la Cámara que garantizará el funcionamiento...

Aprobada la reforma del reglamento de la Cámara que garantizará el funcionamiento en casos de brotes por covid

Publicada el


Los grupos con representación en el Parlamento han aprobado este martes por unanimidad una reforma exprés del reglamento que garantizará el funcionamiento de la Cámara si se produce un brote de coronavirus que dificulte la asistencia presencial de los diputados al Pazo do Hórreo.

La propuesta, previamente consensuada por las tres fuerzas políticas, ha sido tramitada por la fórmula de lectura única, de modo que ha quedado aprobada en un único trámite en el inicio de la sesión plenaria este martes.

En concreto, aunque el presidente de la Cámara, Miguel Santalices, ha propuesto su aprobación vía asentimiento, el BNG ha solicitado que esta iniciativa fuese sometida a votación. Así, tras ello, ha recibido los votos a favor de los 72 parlamentarios presentes en el Hemiciclo más el de la diputada del PPdeG que tiene delegado su voto por maternidad, Sandra Vázquez.

En un breve turno de debate, el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha trasladado su agradecimiento a los letrados de la Cámara por haber contribuido a la redacción de esta reforma para posibilitar que la actividad de la Cámara se mantenga en casos en los que parte de sus miembros o la totalidad tenga que ser confinada.

Según ha indicado, con esta iniciativa, el Parlamento hace «un ejercicio de ejemplaridad» ya que «de lo que se trata es de garantizar que todas las personas puedan desarrollar su trabajo». «Es un ejercicio de responsabilidad para demostrar a la sociedad que hay que convivir con la pandemia pero seguir adelante con las labores tomando todas las medidas de precaución», ha indicado.

Por su parte, la viceportavoz parlamentaria del Bloque Nacionalista Galego, Olalla Rodil, ha señalado que, aunque no se debe «abusar» de este tipo de tramitaciones, «urge y cumple» llevar a cabo esta reforma, y ha celebrado que la propuesta parta de una «iniciativa conjunta» de todas las fuerzas.

«Estamos viviendo una situación excepcional que exige medidas excepcionales que garanticen el funcionamiento del Parlamento a pleno rendimiento y con la máxima seguridad jurídica en el caso de que se produzca un brote entre los grupos», ha manifestado.

Además, ha dejado claro que la presencia física de los diputados en la Cámara «no debe de ser sustituida» por herramientas telemáticas salvo en casos excepcionales como el que representan las cuestiones sanitarias.

En la sesión, el portavoz parlamentario del PSdeG, Gonzalo Caballero, también ha considerado necesario «adecuar todas las instituciones» a la situación sanitaria para que «el sistema político pueda estar operativo ante cualquier eventualidad».

En este contexto, ha reivindicado la función del Parlamento como «instrumento fundamental» que debe de estar operativo en situaciones de excepcionalidad. «Es una cuestión de país y lo queremos hacer desde esa voluntad de consenso, respetando todo el espíritu del reglamento anterior pero adecuado a las nuevas circunstancias», ha apuntado.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

En concreto, PPdeG, BNG y PSdeG llegaron el pasado viernes a un acuerdo sobre esta reforma después de la propuesta que previamente habían recibido por parte de los servicios jurídicos y a la que, finalmente, introdujeron algunos matices para ajustar las excepciones a la presencialidad a una cuestión sanitaria grave.

De este modo, el texto señala que la Mesa del Parlamento, de acuerdo con la junta de portavoces, «podrá habilitar excepcionalmente y por tiempo determinado la presencia, el voto delegado, sistemas de videoconferencia o cualquier otro sistema técnico viable y adecuado que garantice, para todos los efectos reglamentarios, la asistencia y participación en las sesiones y en los debates y el ejercicio del derecho a voto».

Ello, a quien «no pueda asistir a las sesiones de forma justificada por encontrarse Galicia en una situación de afectación grave de la salud de la población, declarada por las autoridades sanitarias públicas competentes, que le imposibilite la presencia física en la sesión correspondiente por comprometer la salud de las personas».

Esto es, la Cámara podrá articular medidas que garanticen el funcionamiento ante la ausencia de parlamentarios que, inclusive, pueden comprometer el normal transcurso de las sesiones por falta de quórum.

NINGÚN DIPUTADO CON INCOMPATIBILIDADES

La aprobación de esta modificación del reglamento ha tenido lugar en una sesión que ha arrancado con la lectura y aprobación por asentimiento del dictamen de la Comisión do Estatuto dos Deputados.

En concreto, ha sido el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, el que ha dado cuenta de que, tras comprobar las declaraciones presentadas por los miembros de la Cámara, ningún diputado está incurso en las incompatibilidades incluidas en la normativa para el ejercicio de su actividad.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...