InicioPOLÍTICAAlcaldes de O Salnés piden a la ciudadanía que "no se relaje"...

Alcaldes de O Salnés piden a la ciudadanía que «no se relaje» tras detectarse 179 positivos en la comarca

Publicada el


Alcaldes de la comarca pontevedresa de O Salnés piden a los ciudadanos que «no se relajen» con las medidas de protección para frenar los contagios de Covid-19 tras detectarse 179 positivos entre sus nueve ayuntamientos y 276 contactos estrechos.

Así lo han manifestado a Europa Press alcaldes de esta comarca tras la reunión mantenida este jueves con representantes de la Consellería de Sanidade y del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, en las que les han trasladado los datos de contagios de cada uno de sus municipios.

En declaraciones a Europa Press, el alcalde de Vilagarcía de Arousa, Alberto Varela, ha destacado que su municipio ha registrado «un pequeño descenso» de casos, bajada que ve «normal» y, según los datos que le han trasladado este jueves, tiene 63 casos activos y 90 personas en vigilancia por ser contactos estrechos.

«Nos han pedido que se cumplan las medidas. Que pidamos la no relajación a la ciudadanía», ha explicado el regidor de Vilagarcía, quien ha recordado que «hay mucha movilidad entre ayuntamientos» en esta comarca.

Además, en este encuentro telemático –tienen previsto reuniones por videoconferencia los martes y jueves– Sanidade les ha informado que los tres municipios con más casos del brote relacionado con la empresa avícola Avigal –con una factoría ubicada en Cambados y otra en Campañó– son Pontevedra, Vilagarcía y Vilanova. No obstante, han incidido en que la mayoría de los casos de Covid están, sobre todo, relacionados con reuniones familiares y el «tiempo de ocio en bares».

Por su parte, la alcaldesa de Meis, Marta Giráldez, ha comentado a Europa Press que los regidores de la comarca han pedido «información diaria» de la situación de casos, que Sanidade se ha comprometido a facilitarles a través del gerente del área sanitaria.

«Se le ofreció colaboración por parte del Ayuntamiento», ha destacado Giráldez, después de indicar que su municipio cuenta con 17 positivos y 37 contactos directos.

Mientras, el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, ha calificado, en declaraciones a Europa Press, de «reunión perfecta» el encuentro porque les han facilitado datos por municipios como pedían. Así, ha indicado que en el suyo actualmente hay una veintena de positivos, «la mayoría» relacionados con la empresa avícola Avigal –con un brote con 110 casos, de ellos 78 de la factoría y el resto relacionados– y «otros de gente joven», según ha matizado, «leves».

Durán ha comentado que con el brote relacionado con la empresa avícola «subió el doble» la incidencia de la Covid-19 en la zona, al tiempo que ha destacado «la normalidad».

Mientras, el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, ha manifestado que «debería haber sido antes la transmisión de información» a los ayuntamientos de la comarca relativa a la Covid-19. Si bien ha recordado que en su municipio no hay restricciones a día de hoy, ha señalado a la «confianza» como el «problema» de parte de los contagios porque lleva a «relajar un poco las medidas».

Por ello, ha apelado a los ciudadanos a que mantengan el uso de mascarilla, mantengan la distancia social y extremen la higiene de manos. El alcalde de O Grove ha admitido que su municipio «por ahora está bien» pero admite «cierta preocupación» por lo que sucede en la comarca.

FORO

En relación al incremento de visitantes con motivo del foro económico que se celebra entre la tarde de este jueves y el sábado en su municipio –en la Illa da Toxa–, que ha inaugurado el Rey Felipe VI y que clausurará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que «hay medidas importantes».

Por ello, ha asegurado que se trata de un «evento controlado» y ha recordado que no son este tipo de reuniones, sino las de «amigos» las que están originando brotes de Covid. «Va a ser un foro muy seguro», ha sentenciado.

MEDIOS Y RECURSOS

De los nueve municipios de la comarca de O Salnés –que tiene unos 111.760 habitantes–, cuatro cuentan con restricciones –fundamentalmente de reducción de aforos– como son Vilagarcía –tiene 63 casos de Covid– y Vilanova de Arousa –20–, así como Meis –17 positivos– y Sanxenxo –33–.

El también presidente de la Fegamp ha destacado que en la reunión de este jueves no han pedido medios y recursos para ayudar en el cumplimiento de las medidas frente a la pandemia porque «no era objeto» de este encuentro. Sin embargo, ha recordado que necesitan «fondos extraordinarios» y así lo trasladarán en futuros encuentros.

No obstante, Alberto Varela ha subrayado que «primero» llevaban «pidiendo información», por lo que «agradecen que se comparta con los ayuntamientos».

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Pontón llama a participar en la manifestación de este domingo por la «nefasta gestión» de la Xunta durante los incendios

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...