InicioPOLÍTICALa Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es...

La Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es una «realidad» plasmada jurídicamente en un convenio

Publicada el


La Xunta de Galicia ha matizado este jueves que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es «una realidad de naturaleza funcional plasmada jurídicamente» en el convenio firmado entre el gobierno gallego y 12 municipios de esta comarca, en marzo de 2015.

La administración gallega ha hecho esta consideración tras conocerse la sentencia de un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Vigo que anula la puesta en marcha del Área Metropolitana, y que señala que el plan de transportes de la Xunta «no existe, ni como disposición administrativa, ni como acto administrativo general».

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, esgrimiendo esa afirmación del juez, ha proclamado este jueves que la condición de que la ciudad se integrase en ese plan de transportes para que pudiera ponerse en marcha el Área Metropolitana era una «trampa» introducida en la ley por Feijóo, y que el ente supramunicipal nunca podría empezar a funcionar porque dicha condición es de «imposible cumplimiento», al no existir el plan de transportes.

Al respecto de esas manifestaciones, la Xunta ha señalado que el plan es una «realidad» plasmada en ese convenio firmado en marzo de 2015 (en el que Vigo no estaba) y que tiene «naturaleza vinculante» y partidas presupuestarias consignadas.

«La existencia de ese plan, articulado conforme a los términos recogidos en el convenio, hizo posible que a lo largo de los últimos 5 años se materializasen bonificaciones en el uso del transporte público interurbano en el área de Vigo por importe de más de 7 millones de euros», ha recordado el gobierno gallego.

Por otra parte, ha incidido en que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es uno de los programas «incluidos en una realidad funcional más amplia, conocida como plan de transporte metropolitano de Galicia», cuya existencia está recogida «en diferentes disposiciones normativas», como las órdenes por las que se regulan las tarifas de las concesiones de transporte, el plan de modernización de las concesiones, o la ley 10/2016 de medidas urgentes para la racionalización del sistema de transporte público de Galicia.

últimas noticias

Apagón.-Besteiro ve «inexplicable» la crítica de Feijóo desde Valencia a la gestión de la crisis: «No da una a derechas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado como "inexplicable" la...

(AM) Apagón.- Galicia recupera la normalidad y desescala a «fase de alerta», dando «por terminada la emergencia»

La Xunta de Galicia ha anunciado la desactivación de la fase de emergencia del...

La Xunta busca potenciar los lazos entre Galicia y México y fortalecer las comunidades gallegas en el país

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado su intención de...

La Xunta busca potenciar los lazos entre Galicia y México y fortalecer las comunidades gallegas en el país

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha trasladado su intención de...

MÁS NOTICIAS

Apagón.-Besteiro ve «inexplicable» la crítica de Feijóo desde Valencia a la gestión de la crisis: «No da una a derechas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha calificado como "inexplicable" la...

(AM) La Mesa de la Cámara aprueba las normas para elegir al consejo de administración y a la dirección xeral de la CRTVG

La Mesa del Parlamento de Galicia ha aprobado las normas de elección de los...

Apagón.- BNG ve «falta de confianza» de Rueda en Galicia al «ceder» sus competencias al Gobierno y exige explicaciones

El BNG ha solicitado la comparecencia urgente del presidente de la Xunta de Galicia,...