InicioPOLÍTICALa Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es...

La Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es una «realidad» plasmada jurídicamente en un convenio

Publicada el


La Xunta de Galicia ha matizado este jueves que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es «una realidad de naturaleza funcional plasmada jurídicamente» en el convenio firmado entre el gobierno gallego y 12 municipios de esta comarca, en marzo de 2015.

La administración gallega ha hecho esta consideración tras conocerse la sentencia de un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Vigo que anula la puesta en marcha del Área Metropolitana, y que señala que el plan de transportes de la Xunta «no existe, ni como disposición administrativa, ni como acto administrativo general».

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, esgrimiendo esa afirmación del juez, ha proclamado este jueves que la condición de que la ciudad se integrase en ese plan de transportes para que pudiera ponerse en marcha el Área Metropolitana era una «trampa» introducida en la ley por Feijóo, y que el ente supramunicipal nunca podría empezar a funcionar porque dicha condición es de «imposible cumplimiento», al no existir el plan de transportes.

Al respecto de esas manifestaciones, la Xunta ha señalado que el plan es una «realidad» plasmada en ese convenio firmado en marzo de 2015 (en el que Vigo no estaba) y que tiene «naturaleza vinculante» y partidas presupuestarias consignadas.

«La existencia de ese plan, articulado conforme a los términos recogidos en el convenio, hizo posible que a lo largo de los últimos 5 años se materializasen bonificaciones en el uso del transporte público interurbano en el área de Vigo por importe de más de 7 millones de euros», ha recordado el gobierno gallego.

Por otra parte, ha incidido en que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es uno de los programas «incluidos en una realidad funcional más amplia, conocida como plan de transporte metropolitano de Galicia», cuya existencia está recogida «en diferentes disposiciones normativas», como las órdenes por las que se regulan las tarifas de las concesiones de transporte, el plan de modernización de las concesiones, o la ley 10/2016 de medidas urgentes para la racionalización del sistema de transporte público de Galicia.

últimas noticias

Rural.- Miles de manifestantes reclaman en toda Galicia un «monte libre de incendios» y piden la «dimisión» de Rueda

Miles de personas se han manifestado este jueves en toda Galicia, con el eje...

Rural.- Von der Leyen traslada a Sánchez que «Europa está con España» en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente...

Rural.- Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya...

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz ve una «barbaridad» dejar la extinción de incendios «en manos privadas» y censura la precariedad

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz,...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...