InicioPOLÍTICACaballero confía en que los grupos "cambien de actitud" y apoyen que...

Caballero confía en que los grupos «cambien de actitud» y apoyen que los ayuntamientos puedan gastar el superávit

Publicada el


El alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero, ha manifestado que confía en que el Partido Popular y el resto de grupos parlamentarios que rechazaron en el Congreso el decreto de los remanentes de las entidades locales faciliten ahora que salga adelante la propuesta del Gobierno para suspender la regla de gasto y que los ayuntamientos puedan invertir su superávit.

En una entrevista a Radio Nacional este domingo recogida por Europa Press, el regidor olívico ha recordado que se trata de una propuesta del Ministerio de Hacienda que debe pasar por el Congreso, donde hace dos semanas fue tumbado el acuerdo entre Gobierno y FEMP en una votación «enormemente dañina para los ayuntamientos».

«Por la mañana íbamos a tener 17.000 millones de euros y por la tarde teníamos cero», ha expresado Caballero, que ha señalado que lo que ahora plantea Hacienda es «un decreto de urgencia» que recupera parte de lo que incluía el acuerdo rechazado en las Cortes y que, de salir adelante, permitirá «gastar en torno a 3.500 millones de euros» que pertenecen al superávit de los ayuntamientos.

«Hago un llamamiento a que digan que sí, que se pueda llevar ese decreto al BOE y los ayuntamientos puedan gastar», ha señalado Caballero tras apuntar que su gobierno ya tiene lista la tramitación para disponer de los 18,1 millones de euros que tiene de superávit, aunque, como ha incidido, necesita el visto bueno del Congreso.

DIÁLOGO CON LA XUNTA

Por otra parte, en la entrevista también se ha referido a la relación del Ayuntamiento de Vigo con la Administración autonómica, a la que Caballero afea que «no» haga inversiones en Vigo.

«Yo estaría encantado si los quisiese hacer. No es capricho ni es una cuestión personal, es la desatención durante años», ha subrayado Caballero, que afirma que la Xunta ha dejado de invertir «2.000 millones de euros durante años».

Tras apuntar que «la gente de Vigo habló clarísimo» sobre la actitud de la Xunta en las últimas elecciones –«basta ver lo que votó», ha dicho en referencia a los resultados del PP en la ciudad–, Abel Caballero ha manifestado su disposición «al diálogo y el entendimiento, más en tiempos de coronavirus».

Respecto al cambio en el titular de la Delegación Territorial de la Xunta en Vigo, que pasa a ejercer Marta Rodríguez-Tapias, Caballero ha expresado que se trata de «un cargo político» sobre el que «no» tiene «nada que decir».

Con todo, ha aseverado que el canal de comunicación debe ser directamente entre él y el propio Alberto Núñez Feijóo. «La relación del alcalde de Vigo tiene que ser con el presidente de la Xunta», ha incidido para a continuación afear el hecho de no haber recibido «una sola llamada» de Feijóo «desde el inicio de la pandemia».

«El presidente del Gobierno llama al alcalde de Vigo con frecuencia. Y el Gobierno de España y los ministros hablan con el alcalde de Vigo. No sucede lo mismo con la Xunta», ha remarcado.

NAVIDAD EN VIGO

Cuestionado sobre cómo afectará la pandemia a las luces de navidad que el ayuntamiento ya ha iniciado a instalar en la ciudad olívica, Caballero ha señalado que baraja «varios escenarios» ante una situación «muy difícil», por lo que ha apelado a «esperar» cómo evoluciona.

Así las cosas, ha afirmado que «la navidad de Vigo ya está siendo un referente otra vez en el mundo». «En cuanto empezamos a poner las luces nos dedicaron una página en The Guardian o en La Republicca de Italia», ha señalado el regidor.

últimas noticias

La planta de biometano de Bioetano de Galicia en Curtis consigue la autorización ambiental integrada

La planta de biometano y fertilizantes que Bioetanol de Galicia proyecta en Teixeiro, Curtis...

El rechazo de la Facultad de Medicina a la descentralización, a debate en el Consello de Goberno de la USC este viernes

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se reúne...

Los contratos formativos no podrán retribuirse por debajo del SMI a partir del 17 de diciembre

El Real Decreto que recoge el desarrollo reglamentario de los contratos formativos, aprobado por...

Acepta tres años de cárcel un hombre que recurrió a una empresa de mensajería para introducir droga en A Coruña

Un hombre acusado de un delito contra la salud pública por tratar de introducir...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...