InicioPOLÍTICAMarea de Vigo reclama que la ciudad invierta el superávit liberado en...

Marea de Vigo reclama que la ciudad invierta el superávit liberado en movilidad sostenible y conservación

Publicada el


El grupo municipal Marea de Vigo ha reclamado este miércoles que los fondos que obtenga el Ayuntamiento de la liberación de superávit sean invertidos en movilidad sostenible y conservación de la biodiversidad, «más allá de humanizaciones y de la agenda política de Abel Caballero».

Así lo ha trasladado el portavoz del grupo, Rubén Pérez, quien ha recordado que, en el acuerdo firmado inicialmente entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que preside el regidor olívico, ya se contemplaba la priorización de la movilidad sostenible, la agenda urbana y la protección del medio ambiente.

Por ello, Marea de Vigo ha defendido que se hagan inversiones en esos ámbitos, porque es «perfectamente posible encajarlas en el presupuesto municipal», y ha reclamado, asimismo, que se vuelva a poner sobre la mesa el debate del área metropolitana y la apuesta por mancomunar servicios para actuaciones, como por ejemplo, las desinfecciones.

Con respecto a las inversiones, este grupo municipal ha propuesto que se pongan en marcha dos planes, según ha explicado la concejal Oriana Méndez.

Así, han solicitado la aprobación de un plan para la reducción de emisiones contaminantes, que incluya la ampliación y mejora del transporte público, que se avance hacia la municipalización de servicios concesionados, construcción de aparcamientos disuasorios, peatonalizaciones «planificadas y permanentes», carriles-bici «seguros» o la peatonalización de Porta do Sol «sin túnel».

Marea también ha reclamado que se ponga en marcha un plan de conservación de la biodiversidad, con un aumento de espacios verdes peatonales, un plan de protección del patrimonio natural e histórico de O Castro, un corredor verde ampliado en la Senda del Lagares, medidas para regenerar el litoral, actualización del protocolo para episodios de mala calidad del aire, o el cumplimiento de la Declaración de Emergencia Climática aprobada en el Pleno.

últimas noticias

Pleno.- Sanidade defiende que los gallegos esperan 56,7 días menos para operarse que la media española

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que los gallegos esperan hasta...

Prosiguen las declaraciones por la causa a exdirectivos de ‘El Correo Gallego’, centrada en los movimientos de cuentas

Prosiguen las declaraciones en el juzgado con motivo de la causa abierta al exdirector...

Un juzgado de Lugo investiga el accidente de la joven que murió tras ser arrollada por una vaca en San Froilán

El fallecimiento de una mujer tras ser arrollada por una vaca durante el desfile...

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...

MÁS NOTICIAS

Abalde asegura que el Gobierno tiene una «apuesta decidida» por la conexión ferroviaria del puerto exterior de Ferrol

El subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, ha destacado la conexión ferroviaria...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

El secretario de Estado de Vivienda, sobre las críticas a la ministra y su gestión: «Trabajamos en la buena dirección»

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, Parrón, ha defendido...