InicioPOLÍTICAEl alcalde de Santiago asegura que el rechazo del Congreso al decreto...

El alcalde de Santiago asegura que el rechazo del Congreso al decreto de remanentes «solo puede satisfacer a un banco»

Publicada el


El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha asegurado que el hecho de que el Congreso haya rechazado convalidar el decreto ley que recoge el acuerdo de la FEMP para la cesión al Estado de los remanentes municipales abre «un escenario infinitamente peor» que «solo puede satisfacer a una entidad bancaria».

Preguntado tras una rueda de prensa celebrada este viernes en Santiago, Bugallo ha recordado que, si no se aprueba ese decreto, todos los ayuntamientos que tengan créditos bancarios deberán destinar sus remanentes a su amortización anticipada, lo que, a su juicio, representaría un «despropósito» dada la situación actual.

En esta línea, el alcalde de la capital gallega ha señalado que tal vez «algún ciudadano está satisfecho» si esta ciudad anticipa el pago de sus créditos. No obstante, ha remarcado que, a su juicio, en este momento, hay otras «prioridades» a las que destinar los remanentes, como el ámbito social, el apoyo a la dinamización económica y otras actuaciones.

En concreto, Bugallo ha precisado que el montante total de créditos bancarios concedidos al Ayuntamiento de Santiago asciende a 9,5 millones de euros y ha señalado que para amortizar parte de ellos se dispone de en torno a una década de plazo. También ha apuntado que el interés del los mismos es prácticamente nulo puesto que se vincularon al Euribor cuando se concedieron.

Además, ha remarcado que el montante total de estos préstamos es equivalente al relativo «a menos de un mes» en los presupuestos municipales de un año, que ascienden a unos 120 millones de euros. Sin embargo, ha remarcado que este importe «quedaría bloqueado» para la amortización de créditos y no sería posible emplearlo en «cosas prioritarias» si no se alcanza un acuerdo antes de final de año.

Así las cosas, Bugallo ha esperado que «todos los partidos antepongan el interés de la sociedad» a las «confrontaciones políticas» y «busquen un acuerdo que permita utilizar ese remanente». «La no aprobación del decreto puede parecer una bofetada al Gobierno, pero en realidad es una patada en el trasero a ayuntamientos y a muchos ciudadanos», ha zanjado el regidor compostelano.

últimas noticias

La familia de Samuel Luiz recurrirá la absolución de uno de los cuatro condenados por su crimen

La familia de Samuel Luiz recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de...

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en 2039, según el IGE

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en el año...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

La dirección del Hospital da Mariña ve un «trasfondo político» en las protestas que «nada tiene que ver» con su gestión

La dirección del Distrito Sanitario de A Mariña asegura que, con su petición realizada...

MÁS NOTICIAS

El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los 4 exdiles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

El BNG impulsa en el Congreso regular la relación laboral entre asistentes personales y personas con discapacidad

El BNG ha conseguido el apoyo de la mayoría de la Comisión de Discapacidad...

Rosón, una de las edilas expulsadas del PSOE de Santiago, exige «responsabilidades» por el «errado» proyecto de la senda

Mercedes Rosón, una de las edilas expulsadas del PSOE de Santiago, ha manifestado, tras...