InicioPOLÍTICAEl BNG demanda "igualdad de trato" para los negocios de ocio nocturno...

El BNG demanda «igualdad de trato» para los negocios de ocio nocturno y advierte de fiestas en casa «sin control»

Publicada el


El Grupo Parlamentario del BNG ha demandado para los negocios de ocio nocturno «igualdad de trato» con el resto de establecimientos de hostelería, ya que, a su juicio, padecen medidas que «ponen en riesgo la subsistencia» de un sector «que mueve más de 100.000 empleos» en Galicia.

Así lo ha expuesto la diputada nacionalista Carmela González tras mantener un encuentro este jueves con representantes de la Asocación de Hostelería de Compostela, la Asociación Galega de Salas de Concertos y la Asociación de Bares, Pubs y Discotecas de Santiago, cuya presidenta, Lucía Vázquez, ha cuestionado que la decisión del cierre del ocio nocturno se asiente bajo criterios sanitarios pues cree que tienen un trasfondo «mediático» que se aprovecha de un sector de «autónomos y pequeñas empresas».

En los pasillos del Parlamento, la diputada ha puesto el foco en que, si bien considera que pueden entenderse las medidas acordadas para el ocio nocturno como «necesarias», también suponen un «trato desigual respecto al resto de establecimientos de hostelería», por lo que ha reclamado a la Xunta que se siente a negociar para acordar decisiones «específicas que permitan su subsistencia».

En este sentido, Carmela González se ha hecho eco de la demanda de «igualdad de trato» que expresa el ocio nocturno, especialmente las salas de conciertos que juegan «un papel importantísimo en el desarrollo cultural del país».

Además, ha advertido de que, con el inicio del curso universitario, en una ciudad como Santiago existe la «preocupación» de que los jóvenes, con los bares y discotecas cerrados a partir de las 01,00 horas de la madrugada, trasladen a sus casas las fiestas sin las medidas de control necesrias.

«Asumimos medidas muy estrictas para volver al trabajo. Las cumplimos y ahí estan los datos sanitarios para avalar que las medidas funcionaron. Y ahora nos encontramos que se nos discrimina como sector económico», ha subrayado Lucía Vázquez, que censura una limitación horaria «incomprensible» cuando «no hay brotes relacionados directamente» con establecimientos nocturnos.

«La gente está haciendo fiestas en casa, donde sabemos que se producen la mayor parte de los brotes», ha incidido la presidenta de la asociación, que cree que el control de las medidas de seguridad es más efectivo en negocios que si los encuentros se producen en domicilios.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama a la dirección de Escuelas Europeas la inclusión del gallego

La eurodiputada del BNG Ana Miranda se ha dirigido al Consejo Directivo de las...

El PSdeG culpa a la «nula política de vivienda de Rueda» de las «colas de la vergüenza» de estudiantes que buscan piso

El PSdeG culpa a "nula política de vivienda de Rueda" de las "colas de...

Dimite Santiago Meis, un concejal socialista de O Grove (Pontevedra) por razones «laborales y familiares»

Santiago Meis (PSOE) concejal del ayuntamiento pontevedrés de O Grove ha presentando su renuncia...