InicioPOLÍTICAEl municipalismo gallego, disconforme con la propuesta de Hacienda, reclama flexibilizar el...

El municipalismo gallego, disconforme con la propuesta de Hacienda, reclama flexibilizar el uso del superávit

Publicada el


La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ultima un texto con aspiración de documento de consenso en el que evidenciará la disconformidad del municipalismo gallego con la propuesta del Ministerio de Hacienda en relación al uso de los remanentes y del superávit de las arcas municipales, y se insistirá en la postura marcada por la entidad municipalista desde que echó a andar: hay que flexibilizar su uso.

Así se ha acordado en el seno del Consello Federal de la Fegamp, que se ha reunido este martes, y en el que representantes de partidos como el BNG y el PP realizaron propuestas de posicionamiento en relación a un asunto de máxima prioridad para los entes locales. El BNG ya había avanzado en la pasada jornada públicamente, de hecho, su rechazo a la propuesta y que propondría que la Fegamp fuese interlocutora directa del Gobierno.

Finalmente, según dirigentes presentes en la reunión del Consello, en el que también se dio cuenta del trabajo hecho desde la Asamblea y se aprobaron las cuentas para este ejercicio, hubo debate al respecto de la propuesta de Hacienda y las posturas expresadas por los representantes de distintos partidos tuvieron un sentido «unánime»: los ayuntamientos deberían tener libertad para el uso de sus remanentes.

En este sentido, según las fuentes consultadas por Europa Press, se llegó al acuerdo de articular un texto que se remonte a lo ya expresado en una de las ponencias de la Asamblea constitutiva de la actual directiva de la Fegamp y volver a insistir en la importancia de flexibilizar el uso del superávit.

En concreto, en esta ponencia la Fegamp apelaba a «demandar la flexibilización» del uso del remanente y superávit de los municipios «a cualquier tipo de inversión que redunde en beneficio de la comunidad, extendiendo también su ámbito temporal de aplicación y abriéndose a la posibilidad de poder aplicar parte del mismo en gasto corriente.

PROPUESTA DEL MINISTERIO Y POSTURA DE LA FEMP

El borrador de la propuesta del Ministerio de Hacienda establece, sin embargo, que los ayuntamientos tendrían que prestar voluntariamente sus ahorros a las arcas públicas y luego se les devolvería mediante dos ingresos en 2020 y 2021 de 5.000 millones de euros. El resto, se lo queda Hacienda y se lo reintegrará en un plazo de diez años.

Eso sí, el propio presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, Abel Caballero, aseguró el pasado miércoles que las negociaciones «están avanzadas» pero desde la agrupación municipalista aún no las dan por cerradas. Precisamente por eso, postergó la reunión de la Junta de Gobierno, prevista para el viernes pasado, a esta semana.

LIMPIEZA DE LOS CENTROS

En el marco del encuentro, otra de las cuestiones que se abordaron, según ha podido saber Europa Press, pasa por la «urgencia» de solicitar una reunión con la Consellería de Educación para abordar la limpieza de los centros de Primaria e Infantil.

No en vano, desde las entidades locales se recuerda que las medidas derivadas de la lucha contra el COVID-19 encarece el servicio de limpieza de estos centros, con gestión externalizada en la mayoría de los casos y cuyo coste ya asusmen los municipios de forma «impropia».

últimas noticias

La ministra de Sanidad cree que el PP utiliza la falta de tecnología como «excusa barata» para no dar datos de cribado

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes, en Zaragoza, que las...

Turismo.- El TSXG rechaza la suspensión cautelar de la tasa turística en A Coruña

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado la suspensión cautelar de...

Comunidades del PP insisten en que «no pueden» aportar datos de cribado porque no hay sistema informático ni indicadores

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha afirmado que "la...

Sordo valora una «tendencia imparable» de creación de empleo, pero urge «intervenir» los precios de la vivienda

El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, valora que los datos de...

MÁS NOTICIAS

El BNG insta al Gobierno a publicar las conclusiones y «depurar responsabilidades» sobre el vaciado de la presa de Chás

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha instado al Gobierno central a completar...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...