InicioActualidadEl líder del PSOE de Pontevedra afea "errores" en la campaña y...

El líder del PSOE de Pontevedra afea «errores» en la campaña y pide «una reflexión» en el PSdeG «con toda la militancia»

Publicada el


El secretario provincial del PSOE de Pontevedra, David Regades, ha constatado este viernes el «mal resultado» obtenido por el PSdeG en la cita con las urnas del 12 de julio y, tras remarcar que hubo «errores» en la precampaña y la campaña, ha asegurado que la formación que lidera Gonzalo Caballero debería acometer «una reflexión profunda» en la que se cuente «con toda la militancia».

Para dar ejemplo en este sentido, ha anunciado la convocatoria de un comité provincial extraordinario en Pontevedra, «abierto» a toda la militancia de la provincia, para el próximo día 23. Y ha reivindicado como «modelo de éxito» el del PSOE en su provincia, que sube en dos diputados –a la espera del voto emigrante, ya que un escaño, en manos de los socialistas, estaba en liza con el PPdeG por pocos votos–.

«Con el resultado de Pontevedra, hoy Feijóo no sería presidente. El 40% de los diputados del PSdeG en Galicia salen de la provincia de Pontevedra», ha esgrimido, antes de recordar que los socialistas pontevedreses suben casi cinco puntos, lo que hace que «el resultado global de Galicia (donde sube un escaño) sea positivo», mientras que bajan en las provincias de Lugo y A Coruña.

Regades ha subrayado que, a su modo de ver, Pontevedra y la dirección socialista en esta provincia está «más fuerte que nunca» y lo ha atribuido a varios factores, como la capacidad de «escuchar» y de remar con el partido «unido». «Se demostró que no había rivales en el partido, hicimos todos juntos una gran campaña y llegamos a este gran resultado», ha reivindicado, con especial mención a Vigo.

Y a renglón seguido, ha enfatizado el valor de alcaldes y portavoces, antes de elogiar con especial intensidad la figura de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, a la que ha erigido en «un referente de la transparencia» y del «feminismo» en España.

NECESIDAD DE «REFLEXIÓN»

Aunque ha evitado las críticas expresas al candidato del PSdeG en las autonómicas, Gonzalo Caballero, ha insistido en que el hecho de que, pese a que Galicia carece de «proyecto político» industrial o a que sus servicios sanitarios se han visto «deteriorados», no se haya podido evidenciar «una alternativa real» indica que hubo «errores» que ha apelado a corregir.

Sobre todo, ha añadido, toda vez que el «socialismo partía en buena posición» dado el poder institucional que tiene, sobre todo, en el ámbito local –con tres de las cuatro diputaciones y cinco de las siete grandes ciudades gallegas–.

Por eso, ha insistido: «hay que hacer una reflexión profunda del resultado medio del PSdeG». «Creo que llegó el momento de hacer esa reflexión, una reflexión sosegada, pero el PSdeG tiene que tener vocación de ser primera fuerza cada vez que va elecciones, y vocación de gobernar», ha remarcado.

Esa reflexión, ha dicho, debería hacerse «con toda la militancia». Por ello, el PSOE pontevedrés aspira a dar ejemplo y Regades ha anunciado que el 23 se celebrará un comité provincial «diferente y abierto a todos los compañeros». «Todos los compañeros del PSOE de Pontevedra están invitados a venir para poder expresar qué piensan del futuro del PSdeG», ha dicho.

«RECOMPONER Y REPENSAR» EL MODELO DEL PARTIDO

En su intervención, el dirigente socialista ha evitado aclarar, pese a las preguntas de los medios, si estaba afeando al candidato gallego no haber escuchado o si le estaba afeando la «desunión» del partido, y ha insistido en cada pregunta en que el resultado del 12J fue «malo» para el PSdeG.

«El modelo de éxito es el de la provincia de Pontevedra. Toca recomponer y repensar el modelo del partido en Galicia», ha insistido, sin responder tampoco expresamente a si Gonzalo Caballero entraría en esa «recomposición» del partido.

«Yo lo decía antes, el éxito del proyecto político de Pontevedra es que no hay rivales, todos somos un equipo, siempre entendimos que Caballero y Sánchez son los secretarios generales e hicimos un proyecto transversal en el que no sobra nadie», ha incidido.

«Ahora toca reflexionar, hay que volver a hacer esa reflexión con toda la militancia y ver qué quiere», ha proclamado, antes de concluir: «Queremos un partido como el PSOE de Pontevedra, que gana dentro y gana fuera».

últimas noticias

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

La Cámara de Comercio de A Coruña impulsa misiones comerciales a diez países de cuatro continentes

La Cámara de Comercio de A Coruña ha anunciado que organizará una agenda de...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide reforzar el peso de la vivienda protegida y aumentar la reserva de suelo para este fin

El BNG ha organizado este martes una jornada de debate sobre vivienda para reivindicar...

La Xunta urge al Gobierno a trasladar a las autonomías el plan estatal de vivienda y niega que exista un acuerdo

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha demandado al...

El BNG denuncia en Bruselas «indefensión» del sector mejillonero gallego por la «competencia desleal» de Chile

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha trasladado a la Comisión Europea (CE) la...