InicioPOLÍTICAAdmitidas 76.907 peticiones de voto por correo, máximo histórico en unas gallegas,...

Admitidas 76.907 peticiones de voto por correo, máximo histórico en unas gallegas, con 40.776 sufragios ya emitidos

Publicada el


Correos ha admitido un total de 76.907 solicitudes de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones al Parlamento de Galicia que se celebrarán el próximo domingo 12 de julio.

Esta cifra de peticiones, en el marco de la pandemia, supone un máximo histórico en relación a las solicitudes de voto por correo de los procesos electorales autonómicos que ha vivido Galicia desde 2001, el último que incluye en la información que publica en su web el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que refleja, en las gallegas de 2016, más de 46.000.

Del total de 76.907 solicitudes de las que la sociedad pública informa en un comunicado, 67.975 se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 8.932, de forma telemática desde la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico.

Esta presentación telemática es una medida extraordinaria adoptada con motivo de la pandemia del COVID-19, para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos en las elecciones autonómicas vascas y gallegas.

SOLICITUDES YA ENTREGADAS EN LA OFICINA DEL CENSO

Hasta la pasada jornada, Correos ya había entregado 67.102 solicitudes en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Galicia –25.142 en A Coruña, 10.303 en Lugo, 10.390 en Ourense y 21.267 en Pontevedra–.

Respecto a la entrega de la documentación electoral del voto por correo al elector en su domicilio, se ha regulado que el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, pasaporte o permiso de conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas, sin que sea imprescindible que el elector firme la entrega.

Además, en ese momento, el elector, si lo desea, tendrá la opción de entregar al cartero o cartera los sobres electorales cumplimentados a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto, evitándole así tener que acudir posteriormente a una oficina de Correos.

Todo ello sin perjuicio del derecho del elector a no entregar su voto en ese momento y hacerlo después, dentro de los plazos legales, en una oficina de Correos.

40.776 VOTOS YA EMITIDOS

El solicitante tiene de plazo hasta el próximo viernes, 10 de julio, para depositar el sobre con su voto en cualquiera de los cerca de 8.600 puntos de admisión con que cuenta Correos en toda España, en su horario habitual y, como máximo hasta las 14,00 horas, de acuerdo con la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central.

Hasta la pasada jornada, además, se pusieron a disposición de los electores 50.230 documentaciones electorales y ya se han admitido 40.776 votos por correo para las elecciones al Parlamento de Galicia.

NO ESPERAR «AL ÚLTIMO DÍA»

En su comunicado, Correos recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren «no esperar hasta el último día» y que aprovechen «la amplitud horaria de las oficinas postales».

Subraya que ha realizado en Galicia 340 contratos de refuerzo para oficinas y reparto y que está poniendo todos sus medios logísticos y tecnológicos «al servicio de la gestión de las actividades que tiene encomendadas en los procesos electorales».

Y es que su colaboración con el proceso electoral se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las mesas electorales, envío a los ayuntamientos de la lista del censo y recogida de documentación el día de las elecciones, entre otras cuestiones.

Además, desde el 26 de junio y hasta el 10 de julio, repartirá los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.

últimas noticias

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

MÁS NOTICIAS

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

El PP apoyará aquello que sea positivo contra los aranceles sin dar un «cheque en blanco» a Sánchez

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha afirmado este sábado que...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...