InicioActualidadUn total de 12.359 emigrantes solicitan el voto y anticipan la participación...

Un total de 12.359 emigrantes solicitan el voto y anticipan la participación más baja del CERA en este siglo

Publicada el


Un total de 12.359 electores del Censo de Residentes Ausentes (CERA) han solicitado el voto para las elecciones gallegas del próximo 12 de julio, un dato que anticipa la participación más baja de la emigración gallega en todos los procesos que se han celebrado este siglo.

Las dificultades que denuncian los emigrantes por tener que rogar el voto, sumado a la pandemia del coronavirus, que especialmente afecta ahora a Latinoamérica en pleno proceso electoral en Galicia, han sido motivo de preocupación desde que se reinició el proceso electoral, tras haberse suspendido los comicios del 5 de abril en la Comunidad autónoma, precisamente, por la crisis sanitaria.

Así las cosas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, han solicitado el voto –y se han aceptado– un total de 12.359 personas, una cifra que es prácticamente la mitad que en la cita autonómica de 2016 y que es la más baja de todo este siglo.

Por países, el mayor número de solicitudes del censo de residentes ausentes se ha registrado en Cuba, con 1.945 peticiones. Aunque el país con mayor número de electores es Argentina (con 1.444 peticiones de voto en estas elecciones para el 12 de julio), se queda por detrás de Venezuela (1.720) en solicitudes.

Por delante de estos dos últimos países del Cono Sur se encuentran Suiza, en donde se han contabilizado 1.773 solicitudes de voto; Alemania, con 1.195 solicitudes; y Francia, con 1.008 peticiones de voto por correo. De vuelta en Latinoamérica, Uruguay es el cuarto país del continente americano, con 771 solicitudes, en número de peticiones.

Pero estos datos se alejan de las solicitudes que hubo para los comicios del 25 de septiembre de 2016, que ya había sido el registro más bajo que se había contabilizado. En la cita anterior electoral, los electores residentes ausentes registraron 21.513 solicitudes, aunque, finalmente, únicamente se emitieron 10.777 votos.

En citas anteriores, la bajada más acusada en cuanto a solicitudes tuvo lugar en 2012, cuando tan solo 36.808 emigrantes rogaron el voto, las primeras autonómicas en las que estaba en vigor el método del voto rogado. De hecho, en esa ocasión, las cuatro juntas provinciales solo llegaron a recibir 12.954 votos, una cifra baja pero incluso superior a la del número de solicitudes que hay actualmente para el 12 de julio.

Si nos remontamos a 2009, el panorama es bastante diferente, ya que las cuatro juntas provinciales recibieron entonces 101.708 votos emitidos. Mientras, en las elecciones de 2005, hubo 105.852 votos de la emigración, según los datos del INE, que en el registro de 2001 contabilizó 68.549 votos procedentes del censo de residentes ausentes.

VOTO POR CORREO PARA RESIDENTES EN ESPAÑA

Por otro lado, este jueves 2 de julio termina el plazo para que los residentes en España soliciten el voto por correo para las elecciones al Parlamento de Galicia.

Las personas que quieran solicitar el voto por correo pueden hacerlo personalmente en la oficina de Correos, así como por vía telemática, a través de la web de la empresa pública, y mediante uso de un certificado electrónico.

Tras solicitarlo, las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral enviarán, hasta el 5 de julio, la documentación necesaria para poder votar, lo que incluye las papeletas y sobres de votación, el certificado de inscripción en el censo, un sobre con la dirección de la mesa en la que le correspondería votar y una hoja explicativa.

Para depositar el voto, el elector podrá hacerlo por dos vías. O personalmente, como hasta ahora, o en el momento en el que recibe la documentación en el domicilio, entregando el sobre con el voto directamente al personal de Correos. Este sobre no necesita franqueo.

El límite para depositar el voto por correo es el 10 de julio, a las 14 horas, un plazo que ya fue ampliado por la empresa pública, ya que inicialmente era hasta el 8 de julio.

últimas noticias

Restituido el servicio de cerca de 250 clientes de Naturgy afectados por un incendio entre Pontevedra y Marín

El servicio de 247 clientes de Naturgy afectados por un incendio registrado en la...

Detenida una viguesa de 55 años tras hurtar en comercios productos valorados en más de 300 euros

La Policía Local de Vigo ha detenido a una vecina de la ciudad, R.M.G.,...

Duplicado el presupuesto para la atención bucodental de personas en riesgo de exclusión en Santiago, con 20.000 euros

El Ayuntamiento de Santiago y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han renovado...

La CEG aboga por «neutralizar» la «animadversión sistemática» respecto a proyectos como los eólicos

La confederación de empresarios de Galicia (CEG) aboga por "neutralizar" desde el ámbito público...

MÁS NOTICIAS

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...