InicioHistoria y PatrimonioEl visor de aprovechamientos forestales de la Xunta deja fuera a parte...

El visor de aprovechamientos forestales de la Xunta deja fuera a parte del espacio de protección de los yacimientos

Publicada el


Las actuaciones forestales en zonas próximas a espacios protegidos es una de las principales preocupaciones de las entidades de defensa del patrimonio, que permanecen vigilantes sobre la delimitación de castros, yacimientos y este tipo de espacios.

Actualmente, el Gobierno gallego ofrece una herramienta digital, a través del enlace ‘http://mapas.xunta.gal/visores/aproveitamentos/’, para consultar la geolocalización y la extensión de las zonas patrimoniales protegidas, y recomienda oficialmente su uso para empresas y otras entidades para evaluar la conveniencia de solicitar autorización a Patrimonio para realizar determinadas acciones.

El pasado 15 de mayo, Adega y Mariña Patrimonio alertaron a las Consellerías de Medio Ambiente, Medio Rural y Cultura de que los datos que ofrece este visor sobre la información de patrimonio cultural cuenta con un número «considerable de errores de geolocalización».

Las asociaciones enumeran algunos ejemplos, como el Castro de Quenllas do Forno (Guitiriz), en la que únicamente se marca un tercio del total de la zona protegida, o el caso de O Curveiro-Nois (Foz) o Meirengos, en Ribadeo, en los que la zona protegida queda prácticamente fuera de la delimitación oficial plasmada en el visor digital.

Asimismo, denuncian que Cultura sigue sin aclarar o contestar sobre esta denuncia «20 días después» de realizarla, mientras que Medio Rural y Medio Ambiente emitieron sus notificaciones en las que se descarga la responsabilidad en la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, y en las que no se desmienten los errores denunciados.

«A pesar de que la Xunta es plenamente consciente de los graves errores, tanto en la delimitación como en la geolocalización de numerosos yacimientos arqueológicos, continúa recomendando el empleo del visor telemático como herramienta para evaluar si se necesita o no solicitar autorización a la hora de realizar trabajos forestales en zonas potencialmente protegidas».

PELIGRO Y SANCIONES

Como muestra de este criterio, citan el decreto 73/2020, del 24 de abril, de la Consellaría de Medio Rural, con el que se pretende «agilizar y simplificar» la ejecución de más de 100.000 aprovechamientos forestales al año en montes de gestión privada y que entrará en vigor el 9 de junio.

«Además de poner en riesgo yacimientos arqueológicos catalogados y protegidos, puede provocar que los propietarios forestales se enfrenten a elevadas sanciones por daños contra el patrimonio cultural», advierten, para instar de nuevo a la Xunta a actualizar los datos de geolocalización y delimitación de estos bienes.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...

Rueda eleva a unas 870 las edificaciones en el litoral gallego ahora vacías que podrán tener un nuevo uso

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado que el Ejecutivo autonómico ya...

Ayuntamiento y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cías a Geoparque de la Unesco

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo...