InicioHistoria y PatrimonioEl visor de aprovechamientos forestales de la Xunta deja fuera a parte...

El visor de aprovechamientos forestales de la Xunta deja fuera a parte del espacio de protección de los yacimientos

Publicada el


Las actuaciones forestales en zonas próximas a espacios protegidos es una de las principales preocupaciones de las entidades de defensa del patrimonio, que permanecen vigilantes sobre la delimitación de castros, yacimientos y este tipo de espacios.

Actualmente, el Gobierno gallego ofrece una herramienta digital, a través del enlace ‘http://mapas.xunta.gal/visores/aproveitamentos/’, para consultar la geolocalización y la extensión de las zonas patrimoniales protegidas, y recomienda oficialmente su uso para empresas y otras entidades para evaluar la conveniencia de solicitar autorización a Patrimonio para realizar determinadas acciones.

El pasado 15 de mayo, Adega y Mariña Patrimonio alertaron a las Consellerías de Medio Ambiente, Medio Rural y Cultura de que los datos que ofrece este visor sobre la información de patrimonio cultural cuenta con un número «considerable de errores de geolocalización».

Las asociaciones enumeran algunos ejemplos, como el Castro de Quenllas do Forno (Guitiriz), en la que únicamente se marca un tercio del total de la zona protegida, o el caso de O Curveiro-Nois (Foz) o Meirengos, en Ribadeo, en los que la zona protegida queda prácticamente fuera de la delimitación oficial plasmada en el visor digital.

Asimismo, denuncian que Cultura sigue sin aclarar o contestar sobre esta denuncia «20 días después» de realizarla, mientras que Medio Rural y Medio Ambiente emitieron sus notificaciones en las que se descarga la responsabilidad en la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, y en las que no se desmienten los errores denunciados.

«A pesar de que la Xunta es plenamente consciente de los graves errores, tanto en la delimitación como en la geolocalización de numerosos yacimientos arqueológicos, continúa recomendando el empleo del visor telemático como herramienta para evaluar si se necesita o no solicitar autorización a la hora de realizar trabajos forestales en zonas potencialmente protegidas».

PELIGRO Y SANCIONES

Como muestra de este criterio, citan el decreto 73/2020, del 24 de abril, de la Consellaría de Medio Rural, con el que se pretende «agilizar y simplificar» la ejecución de más de 100.000 aprovechamientos forestales al año en montes de gestión privada y que entrará en vigor el 9 de junio.

«Además de poner en riesgo yacimientos arqueológicos catalogados y protegidos, puede provocar que los propietarios forestales se enfrenten a elevadas sanciones por daños contra el patrimonio cultural», advierten, para instar de nuevo a la Xunta a actualizar los datos de geolocalización y delimitación de estos bienes.

últimas noticias

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...