InicioHistoria y PatrimonioUn equipo de la UVigo estudiará los restos de un campamento militar...

Un equipo de la UVigo estudiará los restos de un campamento militar romano situado en Sobrado (A Coruña)

Publicada el


Un equipo de arqueología y restauración de la Universidade de Vigo (UVigo) estudiará los restos del campamento militar romano de Ciadella, situado en Sobrado (A Coruña).

Según ha trasladado en un comunicado la Consellería de Cultura e Turismo, que impulsa la intervención, este proyecto ha sido adjudicado a la UVigo tras un concurso de licitación. Además, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional aporta el 80 por ciento del coste de esta iniciativa, a la que la Xunta destina 240.000 euros.

Así, el equipo de la universidad ahondará en el conocimiento del campamento durante los próximos seis meses en el marco de un proyecto que contempla una investigación, nuevas excavaciones y tareas de conservación y restauración que se alargarán durante 10 meses. En concreto, la excavación, en la que participarán doce técnicos y auxiliares de arqueología, se llevará a cabo desde marzo hasta mayo.

El director del proyecto, Adolfo Fernández, ha detallado que los primeros trabajos consistirán en la penetración de nuevas áreas y en la limpieza y reexcavación de zonas ya intervenidas. El objetivo de estas actuaciones pasará por la realización de un registro de todas las estructuras conservadas, así como de un levantamiento fotogramétrico 3D de las mismas.

Posteriormente, otro equipo dirigido por la integrante del Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio (GEAAT) de la unievrsidad Marta Lago ejecutará un proyecto de conservación y restauración de los elementos recuperados.

Paralelamente, se realizarán estudios de caracterización y datación de morteros, dataciones radiocarbónicas y análisis arqueobotánicos, arqueozoológicos y cerámicos de los restos recogidos. También acometerán prospecciones geofísicas no destructivas y levantamientos con drones, entre otros. Así, especialistas de las universidades de Santiago de Compostela, A Coruña, León y Oporto colaborarán con investigadores de la UVigo en esta fase.

Adicionalmente, la iniciativa contará con un programa de promoción y divulgación que se llevará a cabo mediante redes sociales y eventos dirigidos a niños y adultos. En concreto, Sobrado acogerá la primera de las charlas programadas el próximo 27 de marzo, cuando se presentarán los trabajos que se ejecutarán.

OCUPACIÓN

El director del proyecto también ha indicado que este yacimiento presentó una ocupación prolongada, que se estima que tuvo lugar entre el siglo II y el XIII. Así, ha apuntado que la zona contó con una iglesia medieval que se trasladó fuera del yacimiento en el siglo XIII. También ha precisado que la unidad militar era mixta (de infantería y caballería) y dependía de la Lexio VII Gémina de León.

En este sentido, ha concretado que la función del campamento consistía en garantizar la comunicación de las localizaciones en las que hoy se encuentran Lugo y el puerto de A Coruña. También se controlaban las explotaciones mineras de la zona y se apoyaba el cobro de impuestos.

últimas noticias

Transportes destina 450 millones al mantenimiento de la red ferroviaria, incluido el noroeste

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por un valor global de...

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

Yolanda Díaz recuerda el legado de Castelao con motivo del 25 de julio: «Galicia siempre fue un proyecto de futuro»

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado el legado del histórico político...

MÁS NOTICIAS

La Real Academia Galega difunde los documentos sobre el ingreso de Castelao en la institución el 25 de julio de 1934

La Real Academia Galega (RAG) difunde por primera vez los documentos relacionados con el...

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...