InicioHistoria y PatrimonioMondoñedo, declarada la primera área de rehabilitación integral y social de Galicia

Mondoñedo, declarada la primera área de rehabilitación integral y social de Galicia

Publicada el


Mondoñedo se ha convertido en el primer ayuntamiento de Galicia en ser declarado área Rexurbe, una figura creada por la Ley de rehabilitación y regeneración y renovación urbanas de Galicia, aprobada el pasado año, que va más allá de rehabilitación integral, ya que además de la cuestión constructiva, también incluye medidas de dinamización social, demográfica y económica.

De hecho, el municipio de Mondoñedo, que dirige la popular Elena Candia, ha sido el primero en Galicia en solicitar a la Xunta la declaración de una área Rexurbe y se ha convertido, así, en el primero también en contar con esta declaración tras el acuerdo aprobado este jueves por el Consello de la Xunta.

Además de este ayuntamiento, tras la aprobación de la ley en mayo del pasado año, ha mostrado interés en la figura Rexurbe la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y ya ha habido contactos, pero todavía no se ha formalizado esta tramitación, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la Xunta.

El área Rexurbe de Mondoñedo incluirá todo el conjunto histórico y una zona contigua en la zona de Os Remedios y en la calle Álvaro Cunqueiro. La superficie total del área es de 4,45 kilómetros cuadrados y, en la memoria presentada por el ayuntamiento hay 704 edificios con 915 viviendas. De ese total, 179 edificios que se encuentran en estado deficiente, malo o ruinoso. Dentro del área Rexurbe, el ayuntamiento propone una zona de actuación prioritaria que comprende un total de 11 calles.

PROYECTO VÍA VERDE DE O SALNÉS

En otro orden de cosas, el Consello ha aprobado la firma del convenio de colaboración entre la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda y los ayuntamientos pontevedreses de Vilagarcía de Arousa, Caldas de Reis y Portas para la ejecución de la segunda fase constructiva del acondicionamiento de un tramo del antiguo trazado de ferrocarril Pontevedra-Carril-Santiago de Compostela para su uso como vía verde.

El importe total de la actuación, según consta en el convenio, asciende a 199.966,19 euros, que financiará la consellería al 100 por cien y se ejecutará en la anualidad 2020.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...