InicioHistoria y PatrimonioEl pacto de PSOE y Podemos incluye "la recuperación inmediata" del Pazo...

El pacto de PSOE y Podemos incluye «la recuperación inmediata» del Pazo de Meirás para el patrimonio público

Publicada el


El PSOE y Unidas Podemos han acordado sustituir la Ley de Seguridad Ciudadana, a la que se refieren como ‘ley mordaza’, por una nueva norma que «garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica», y auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus titulares. También «la recuperación inmediata del Pazo de Meirás» para el patrimonio público.

Son medidas incluidas en el pacto para un Ejecutivo de coalición «progresista» que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, han presentado este lunes en el Congreso de los Diputados.

En el apartado ‘Nuevos derechos y memoria democrática’, el PSOE y Unidas Podemos se comprometen a aprobar «a la mayor brevedad» una nueva ley de seguridad ciudadana que sustituya a actual y que se basará en «una concepción progresista de la seguridad ciudadana» y «priorizará la garantía de derechos y la protección de la ciudadanía».

En particular, la nueva norma regulará el derecho de reunión, la identificación y registro corporal y la identificación de los agentes policiales, según precisan. Además, derogará el artículo 315.3 del Código Penal, que prevé multas o penas de prisión de hasta tres años para quienes, de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.

RECUPERACIÓN DEL PAZO DE MEIRÁS

En el mismo apartado se incluye un punto titulado ‘Recuperación de nuestra memoria democrática’, en el que ambas formaciones políticas acuerdan «auditar los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus legítimos titulares».

Aquí mencionan específicamente la «recuperación inmediata» del Pazo de Meirás para el patrimonio público. Este pazo señorial, situado en Sada (A Coruña), fue la residencia estival del dictador Francisco Franco hasta su muerte y sus herederos lo han mantenido como parte de su patrimonio.

Precisamente, la Abogacía del Estado presentó en julio en los juzgados de A Coruña una demanda contra los herederos de Franco por la propiedad del pazo, una decisión acorde con las peticiones que desde Galicia se han hecho en los últimos años para que este inmueble vuelva a ser de dominio público.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, defendió la semana pasada que en Meirás «hay elementos jurídicos objetivos y objetivables para reivindicar la titularidad pública de este inmueble y no hay discusión de si es este pazo u otro», después de un fallo judicial que dio la razón a los Francos en relación a las estatuas del Mestre Mateo.

PROGRAMA DE EXHUMACIONES

Asimismo, los socialistas y el partido morado han pactado implementar un programa de exhumaciones de las víctimas del franquismo que continúan en fosas comunes y declarar nulas las condenas y sanciones de tribunales, jurados y otros órganos penales, administrativos o militares dictadas durante la Guerra Civil o la dictadura por motivos políticos.

También en relación con este tema, acuerdan desarrollar «actuaciones de reconocimiento y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura» –el 31 de octubre se declarará como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo y el 8 de mayo como el día de reconocimiento a las víctimas del exilio–, retirar la simbología franquista de los lugares públicos y prohibir la exaltación y enaltecimiento del franquismo en lugares de acceso público.

En último lugar, se comprometen a «estudiar todas las vías legales» para retirar las condecoraciones concedidas a personas que protagonizaron actos criminales no juzgados durante el franquismo, así como las prestaciones asociadas.

RECUPERACIÓN DE LA JUSTICIA UNIVERSAL

En el ámbito de la justicia, el documento prevé la recuperación de la justicia universal, que fue limitada en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy. También incluye el compromiso de sustituir el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para eliminar el plazo máximo de instrucción de los procedimientos penales, establecido actualmente en seis meses prorrogables, «por ser una limitación para la lucha contra la corrupción».

Igualmente, el PSOE y Unidas Podemos promoverán un pacto de Estado para la modernización de la Administración de Justicia, con el fin de agilizar la tramitación de los expedientes judiciales, y buscarán mejorar el sistema de acceso a la carrera judicial, previendo «mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades con independencia del sexo y de la situación socioeconómica de los aspirantes».

Por otro lado, el acuerdo presentado este lunes contiene un apartado dedicado a la regeneración democrática y la transparencia. Aquí se menciona, por ejemplo, un plan nacional contra la corrupción que «estudiará la reforma del Código Penal» e incluirá la ampliación de las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destinadas a luchar contra la corrupción y los delitos económicos.

LEY INTEGRAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

Además, impulsarán una ley integral contra la corrupción que incorporará un Estatuto del denunciante, abordarán la regulación de los ‘lobbies’ o grupos de presión y regularán «de manera más efectiva» las condiciones de incompatibilidad del desempeño profesional de actividades privadas para los servidores públicos, endureciendo las sanciones por su incumplimiento.

En este ámbito se incluye asimismo una reforma de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, acciones para «reforzar la lucha contra los ‘cárteles’ en la contratación pública, desincentivar los fraudes, compensar el sobrecoste, resarcir los daños provocados y aumentar la transparencia», y restringir los aforamientos políticos reconocidos en la Constitución, «limitándolos al ejercicio de la función por parte del cargo público».

El acuerdo suscrito también recoge una serie de cambios en el sistema electoral, como la eliminación del voto rogado en las elecciones autonómicas, generales, y europeas y municipales y el establecimiento de listas cremallera en todos los procesos «para garantizar la presencia de mujeres en las instituciones».

Asimismo, el PSOE y Unidas Podemos prometen trabajar «para conseguir un amplio consenso que permita modificar la fórmula electoral para mejorar la proporcionalidad del sistema» y abrir, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, el debate sobre la posibilidad de otorgar el derecho de sufragio activo y pasivo a las personas jóvenes de 16 y 17 años.

ERRADICAR LOS DISCURSOS DE ODIO

Por último, el documento aboga por fortalecer un marco integral legislativo y político que «erradique los discursos y los delitos de odio» para garantizar la protección de los derechos y libertades de todas las personas, con independencia de sus circunstancias personales o sociales, y con especial atención sobre grupos de especial protección.

A continuación, apuesta por garantizar el acceso a la justicia y la reparación de los derechos de las víctimas, así como la aplicaciónefectiva de la Ley del Estatuto de la Víctima, e «impulsar la formación de todos los operadores jurídicos, administrativos y sociales que intervienen en la respuesta ante estas vulneraciones de derechos humanos».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...

El reciclaje aumenta en Lugo muy por encima de la media gallega y estatal, especialmente en envases y papel

El reciclaje de envases ligeros propios del contenedor amarillo ha aumentado en la ciudad...