InicioHistoria y PatrimonioUna campaña arqueológica busca conocer los orígenes del yacimiento fortificado de O...

Una campaña arqueológica busca conocer los orígenes del yacimiento fortificado de O Castrillón, en Touro (A Coruña)

Publicada el


Un equipo de arqueólogos trabaja esta semana en el yacimiento de O Castrillón (San Xoán de Fontes Rosas-Santa María de Loxo, Touro –A Coruña–), una singular fortificación con características únicas en el ámbito gallego, y que los investigadores consideran que puede estar vinculada al ejército romano.

La campaña, que durará toda esta semana, pretende hacer sondeos de evaluación que permitan aproximar su cronología y la potencial vinculación con unidades militares romanas, así como su posible relación con el vecino castro de Couto de San Sebastián.

La intervención arqueológica está coordinada por el profesor José Manual Costa García, de la Universidad de Salamanca y miembro del colectivo de investigación Romanarmy, y ejecutada por la empresa Tempos Arqueológicos.

Precisamente, en un comunicado, el colectivo Romanarmy ha explicado que se trata de la segunda de las actuaciones del proyecto ‘Roma no Finis Terrae’, una iniciativa financiada por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña para conocer como se produjo la penetración de Roma en el noroeste de la Península a través del estudio de varios yacimientos localizados en los últimos años. La intervención en O Castrillón cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Touro.

El yacimiento tiene paralelos en el norte de la Península, donde han sido identificados pequeños puestos militares romanos con una estructura similar, y vinculados al control de amplias zonas del territorio. Conocidos en la literatura científica como castella (en singular castellum), este sería el primer recinto de estas características investigado en la Galicia occidental.

A través de la prospección y excavación de los sondeos arqueológicos, la campaña tratará de conocer más en profundidad la fortificación, las estructuras que integraban sus defensas y se acercará en la medida de lo posible a la cronología de su construcción.

Con independencia de su origen romano o en otro periodo, la investigación permitirá enriquecer el conocimiento arqueológico de las fortificaciones de la provincia de A Coruña, un área especialmente abundante en recintos fortificados de los que O Castrillón representa un nuevo modelo con características propias.

El viernes a las 17,00 horas, como paso previo al cierre de campaña, se realizará una visita guiada y explicación de los trabajos por parte del equipo de arqueólogos. La visita es gratuita y no es necesario la inscripción previa.

O Castrillón será el segundo de los recintos investigados dentro del proyecto ‘Roma no Finis Terrae’, a través de que se busca conocer como fue la llegada militar de Roma al occidente de Galicia, en el territorio de la actual provincia de A Coruña.

En julio, el equipo de investigadores también intervino en el yacimiento de Santa Baia (Soandres, A Laracha), confirmando a existencia de un campamento romano que incluye en su interior un castro previo de la Edad de Hierro. El proyecto está financiado por la Diputación de A Coruña.

últimas noticias

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

El PPdeG destaca el trabajo de las fundaciones culturales en la conservación del patrimonio del galleguismo

Los diputados del Grupo Popular José Luís Ferro y Juan Casares han destacado el...

MÁS NOTICIAS

Rueda destaca la «experiencia irrepetible» del Camino de Santiago tras inaugurar el primer Mojón de la ruta en Bilbao

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con la alcaldesa accidental de Bilbao,...

El Consello da Cultura Galega publica una guía docente para trabajar la música tradicional en las aulas

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha publicado la guía docente 'Axudádeme a cantar',...

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...