InicioHistoria y PatrimonioLa Estrategia Nacional de Restauración de Ríos restaurará 3.000 km de ríos...

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos restaurará 3.000 km de ríos hasta 2030 con 2.500 millones de inversión

Publicada el


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a consulta pública la actualización de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) que, con una inversión estimada de 2.500 millones de euros, fija el objetivo de restaurar 3.000 kilómetros de ríos españoles entre 2022 y 2030 conforme a los Planes Hidrológicos de Cuenca y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación.

Transcurridos 15 años desde su inicio, el MITECO considera que es necesario abordar una segunda fase de desarrollo de la ENRR para actualizar los objetivos y los mecanismos de desarrollo de la Estrategia, y adecuarla a la evolución normativa europea y española en materia de agua, biodiversidad y gestión de riesgos.

Por ello, el presente documento que se somete ahora a consulta pública recoge las principales reflexiones de la ENRR y las líneas de actuación para la revisión de la misma. El plazo para el envío de observaciones al texto finaliza el 16 de diciembre de 2022.

Posteriormente, será aprobada por el Consejo de Ministros e implantada a través de las distintas administraciones de acuerdo con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, conectado a las líneas presupuestarias del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia (PRTR) y con los programas europeos FEDER y LIFE.

MEJORA DE LA CONTINUIDAD FLUVIAL DE LOS RÍOS

La estrategia se inició en 2005 con un plan de acción basado en el diagnóstico de la problemática de los ríos españoles. Desde esa fecha, se han ejecutado o están en ejecución 76 proyectos de restauración en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, con actuaciones de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza.

Estos proyectos han permitido mejorar la continuidad fluvial de los ríos españoles mediante la demolición de 621 azudes, presas obsoletas y la construcción de 574 pasos para peces.

Los Planes Hidrológicos de Cuenca del Tercer Ciclo y los Planes de Gestión el Riesgo de Inundación de segundo ciclo apuestan claramente por la restauración fluvial, al ser las presiones hidromorfológicas una de las tipologías más importantes de las existentes en los ríos españoles.

La influencia del cambio climático en la hidromorfología fluvial y en la vegetación de ribera afecta a los ecosistemas fluviales principalmente a través de la modificación del régimen de caudales y al incremento de la erosión, tal y como se recoge en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

últimas noticias

La CIG de Navantia Ferrol denuncia bloqueo en la negociación del convenio y da un ultimátum a la dirección

La sección sindical de la CIG en Navantia Ferrol ha asegurado que hay "una...

La Xunta adapta las autorizaciones de gestor de residuos del permiso ambiental de Navantia a la ley de economía circular

La Xunta ha adaptado las autorizaciones de gestor de residuos que se incluyen en...

La Diputación de Lugo invierte más de 700.000 euros en obras de mejor en ocho carreteras provinciales

La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo ha dado luz verde a...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...

MÁS NOTICIAS

La Xunta rehabilitará la capilla de San Xaquín, en la Illa de Ons

La Xunta de Galicia rehabilitará la capilla de San Xaquín, en la Illa de...

Rueda destaca la «experiencia irrepetible» del Camino de Santiago tras inaugurar el primer Mojón de la ruta en Bilbao

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto con la alcaldesa accidental de Bilbao,...

El Consello da Cultura Galega publica una guía docente para trabajar la música tradicional en las aulas

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha publicado la guía docente 'Axudádeme a cantar',...