InicioHistoria y PatrimonioLa Xunta inicia el proceso para declarar como BIC una moneda de...

La Xunta inicia el proceso para declarar como BIC una moneda de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo

Publicada el


La Xunta ha iniciado el proceso para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) una moneda del siglo I a. C., conocida como ‘Sestercio de Augusto’, de la que solo se conocen tres ejemplares en el mundo y una se encuentra en la Galicia.

En un comunicado, la Consellería de Cultura ha informado de que este jueves se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el expediente de incoación, lo que significa que la moneda contaría «de modo inmediato y provisional» con el régimen de protección previsto en la Lei de Patrimonio Cultural de Galicia.

El proceso se ha iniciado a petición de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte por su «especial interés para el patrimonio histórico español». Además, dicha solicitud cuenta con un informe técnico que justifica el carácter «excepcional» de la pieza.

Por ello, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta ha abierto un expediente de declaración, que debería resolverse en un plazo máximo de dos años, que deja a la moneda anotada de forma preventiva en el Rexistro de Bens de Interese Cultural de Galicia.

Desde que entró en vigor la Lei de Patrimonio Cultural en 2016, en la Comunidad gallega se han declarado 102 bienes como BIC, sumando un total de 775.

‘SESTERCIO DE AUGUSTO’

El ‘Sestercio de Augusto’, que actualmente pertenece a una colección particular, se trata de un amoneda del siglo I antes de Cristo de bronce que pesa en torno a 38 gramos.

Además, la moneda no tiene marcas ni de ceca, establecimiento oficial donde se fabricaban y acuñaban monedas, ni de datación, por lo que su fecha de emisión y lugar de producción son desconocidos.

A lo largo de los años se ha atribuido a cecas como la de ‘Emerita’ (Mérida), ‘Lucus’ (Lugo) o ‘Colonia Patricia’ (Córdoba), así como a otros talleres móviles que acompañaban al ejército. Se trata de una parte de la serie del Noroeste por su lugar de circulación y el escudo redondo del reverso acuñado por Augusto, «muy probablemente», para hacer frente a los gastos militares de las Guerras cántabras (27-19 s.C.).

MONEDA CASI ÚNICA

A la hora de abrir el expediente se ha tenido en cuenta que es una moneda «casi» única, insiste la Xunta, ya que existen otros dos más. El ejemplar que se encuentra en Galicia se adquirió en una puja en Nueva York en 1999.

En cuanto a las otras dos monedas conocidas, una de ellas se encontró en una excavación arqueológica en 2005 en Portugal y actualmente se conversa en el Museo de Arqueología don Diego de Sousa, y de la otra no se conoce su paradero actual.

últimas noticias

Evacuan en A Coruña a un tripulante fallecido en un accidente laboral a bordo de un crucero

El crucero Arvia permanece atracado en el muelle de trasatlánticos del Puerto de A...

Muere un hombre de 55 años en Cospeito (Lugo) tras ser picado por velutinas

Un hombre de 55 años de edad que responde a las iniciales J.I.P. ha...

Rueda ensalza el «esfuerzo especial» del Gobierno gallego en los Presupuestos por la provincia de Lugo

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha asegurado este domingo que el Gobierno de...

El líder del PSdeG apoya en León al candidato socialista a presidir la Junta, Carlos Martínez

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se ha desplazado hasta León...

MÁS NOTICIAS

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

El Ayuntamiento de A Coruña recibe el Premio Ciudades que Caminan 2025 por la transformación del barrio de Pescadería

El Ayuntamiento de A Coruña ha participado este viernes en el acto de entrega...