InicioHistoria y PatrimonioLa segunda prospección en Padrón revelan "indicios de la existencia y ubicación"...

La segunda prospección en Padrón revelan «indicios de la existencia y ubicación» del primer Portus Apostoli

Publicada el


Los resultados de la segunda prospección arqueológica llevada a cabo por la Asociación Cultural Villa Petroni para estudiar el subsuelo del antiguo meandro del río Sar, a su paso por A Barca, cuyo trabajo de campo se realizó los días 28 y 29 de septiembre, revelan «indicios de la existencia y ubicación» del primer Portus Apostoli, lo que podría «consolidar definitivamente» la teoría por la que se iniciaron estos trabajos.

Los autores de la investigación creen poder haber encontrado las piezas del puzzle que faltaban: el humilladero al que hacen referencia las fuentes documentales y la mítica roca donde, según la tradición jacobea, los discípulos del Apóstol Santiago colocaron su cuerpo al arribar a la villa coruñesa.

La prospección con georradar 3D y 2D y los dos perfiles de tomografía eléctrica efectuados el pasado mes de septiembre vienen a completar el estudio geofísico realizado en abril de 2018. En la zona prospectada hace tres años, correspondiente a un 25% de la totalidad del meandro del río Sar, se localizó una estructura que los investigadores identificaron, por su morfología y dimensiones, como «indicios» de las escaleras del siglo XV o XVI que daban acceso al meandro y señaladas en la documentación histórica como el punto donde amarró la barca con los restos del Apóstol a su llegada a Galicia desde Tierra Santa.

Ahora, el equipo de Andrés Bonilla, el arqueólogo que dirige el proyecto, ha completado la prospección ampliando la zona de estudio y ha identificado la posición del antiguo meandro del río Sar y del arenal adyacente, así como también una serie de anomalías, una de las cuales «podría corresponderse» con el objeto de estudio de esta segunda prospección, es decir, «la piedra en la cual se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago a su llegada a Padrón y que se convirtió en lugar de peregrinaje».

Los responsables de la investigación indican que se trata de un indicio de aproximadamente 1,9 metros cuadrados de superficie y morfología rectangular que podría asociarse a una piedra enterrada a 1,5 metros de profundidad depositada en el antiguo lecho del río, cerca de la estructura escalonada localizada en la primera prospección.

«Se ha identificado una anomalía cuya morfología y tamaño se corresponde con las particularidades de la piedra buscada», confirma Andrés Bonilla.

OBJETO RECTANGULAR

Las imágenes del estudio geofísico revelan la presencia de un objeto rectangular al que le falta una esquina, lo que alimenta la creencia de los arqueólogos e historiadores implicados en el proyecto de que podría corresponderse con la roca buscada, «ya que varias pinturas del siglo XVI representan el cuerpo del apóstol yaciendo sobre una peña con esa misma forma y mellada por una esquina».

Otra de las anomalías detectadas podría corresponderse, según los responsables de la investigación, con el humilladero que describen distintas fuentes documentales sobre el Portus Apostoli, pues el estudio geofísico ha localizado una estructura rectangular de 2×2 m2 situada al lado de las escaleras y orientada hacia la peña.

Bonilla destaca, además, que «ambas anomalías, las que se podrían corresponder con la piedra y con el humilladero, se localizaron fuera del antiguo meandro y del arenero, en las zonas marcadas como de interés para encontrar los vestigios».

«Ha sido una carrera de fondo de cuatro años de duración y repleta de obstáculos, pero, al fin, hemos podido localizar la mítica piedra, además de las escaleras y el humilladero a que hacen referencia los documentos de los siglos XV y XVI. Todos ellos vestigios arqueológicos de primer orden», ha señalado.

Los investigadores apuntan que corresponde ahora a la Administración Pública realizar el despliegue de medios necesarios para su exhumación y puesta en valor. Lo dejamos servido en bandeja de oro», afirma Ángel Rey Castro, presidente de la Asociación Cultural Villa Petroni.

Por su parte, Antonio Fernández Angueira, alcalde de Padrón, sostiene que «la posible confirmación del hallazgo del Portus Apostoli en Padrón tendría un valor patrimonial incalculable y daría a la villa la repercusión nacional e internacional que se merece dentro de la tradición jacobea, sobre todo teniendo en cuenta el marco del actual Xacobeo 21 22».

últimas noticias

Herida una trabajadora tras caer de una altura de tres metros en una explotación ganadera en Vilasantar

Una mujer ha resultado herida tras caer de una altura de tres metros mientras...

Galicia y otras 11 CCAA piden al Ministerio cambios en el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Galicia y otras 11 comunidades autónomas han remitido al Ministerio para la Transición Ecológica...

Ingresada una mujer en la UCI del Hula tras ser embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

Uan mujer de 31 años permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del...

El PP busca apoyos en el Congreso para obligar a Renfe a recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de...

MÁS NOTICIAS

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien...

Miguel Ángel Delgado, director de ‘San Simón’: «La esencia de la película es una elegía a la memoria de la isla»

El director Miguel Ángel Delgado ha presentado este lunes en Santiago de Compostela su...