InicioHistoria y PatrimonioLa investigación sobre el origen del Camino en Padrón inicia este mes...

La investigación sobre el origen del Camino en Padrón inicia este mes la segunda fase del estudio arqueológico

Publicada el


La investigación que trata de confirmar el origen del Camino en el municipio de Padrón iniciará a finales de este mes los trabajos de la segunda fase del estudio arqueológico iniciado en 2018 para localizar la piedra en la cual se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago a su llegada desde Tierra Santa a Galicia, cuando la barca que trasladaba sus restos arribó en el citado municipio y fue amarrada a orillas del río Sar.

El proyecto está dirigido por el arqueólogo Andrés Bonilla y la investigación cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Villa Petroni, con el mecenazgo de ‘Vermutería de Galicia-Vermú St.Petroni’. La entidad cuenta ya con la financiación y todos los permisos necesarios para estos trabajos, que se realizarán los días 28 y 29 de septiembre.

El estudio geofísico realizado en abril de 2018 permitió localizar una estructura de considerables dimensiones (cinco metros de longitud), cuya zona superior se sitúa a 1,3 metros de profundidad y que llega, como mínimo, hasta la profundidad máxima alcanzada por la señal del georradar (3,9 metros).

Los datos obtenidos en la zona prospectada hasta ahora, que abarcan un 25 por ciento de la totalidad del meandro del río Sar, coinciden con el relato reflejado por la documentación histórica: la existencia de un pequeño embarcadero con sus gradas hacia el agua, cercano a la iglesia de Santiago, donde los fieles podían ver la piedra depositada en el cauce del río.

«Dada su ubicación, dimensiones y morfología, estos restos podrían corresponderse con las escaleras descritas en los documentos del siglo XV, que daban acceso al meandro para que la peña donde se habían depositado los restos del Apóstol pudiese ser visitada por los peregrinos», aseguró el arqueólogo Andrés Bonilla.

Ante esta estructura localizada con el georradar se encuentra un antiguo arenal, precisamente en la zona de sedimentación del meandro, que encaja con referencias plasmadas en diversas fuentes escritas y que indican que la roca fue cubierta por la arena.

Los trabajos en esta segunda fase consisitirán en un nuevo sondeo en las proximidades del vestigio hallado, con el fin de ampliar la zona de búsqueda a todo el meandro y descartar otras zonas de riesgo arqueológico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ARTÍSTICAS

La existencia de la piedra y su localización en Padrón aparece atestiguada, además, en diferentes referencias bibliográficas, como los escritos de Ambrosio de Morales (cronista del Rey Felipe II), del Licenciado Bartolomé Sagrario de Molina, de Jerónimo del Hoyo, y viajeros y peregrinos como Rosmithal de Blatna, Münzer, o el italiano Giacomo Antonio Naia, entre otros.

Así lo destaca la Asociación Cultural Villa Petroni, que apela a otras fuentes gráficas como reproducciones de pinturas del siglo XVI del Museo Lázaro Galdiano y del Museo de Bellas Artes de Murcia.

Según estas fuentes, se trata de una roca localizada en un meandro del río Sar en la que la erosión natural formó una impronta de configuración antropomorfa, identificada por la tradición popular con aquella en la que se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago, adoptando su forma.

«Varios escritos hablan de unas escaleras y un humilladero ubicados cerca de la piedra, de ahí lo relevante de los restos arqueológicos localizados en la primera fase del estudio», añaden.

Además, en varias representaciones del siglo XVI se ilustra la peña en la que se creía que fue depositado el cuerpo del Apóstol Santiago al arribar a Padrón, pinturas datadas en fechas próximos a las visitas de los primeros peregrinos al citado municipio, cuando la roca estaba visible.

«Todas ellas representan la piedra de igual forma, lo que permite sugerir que los pintores, o bien pudieron verla, o se la describieron testigos directos», zanjan en un comunicado.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...