InicioHistoria y PatrimonioCentenares de personas marchan en torno al Pazo de Meirás para exigir...

Centenares de personas marchan en torno al Pazo de Meirás para exigir la devolución de todos los bienes de su interior

Publicada el


Centenares de personas han participado este sábado en una marcha por Sada (A Coruña), en el entorno del Pazo de Meirás, no solo para reivindicar la memoria de los represaliados por el franquismo en este inmueble, sino también para que su devolución al patrimonio público incluya todos los bienes de su interior y no implique indemnizar a la familia del dictador.

Este acto, convocado a las 12,00 por las plataformas Defende Meirás e Iniciativa Galega pola Memoria y apoyado por unas 68 entidades, entre ellas los partidos BNG y Podemos Galicia, ha transcurrido en un ambiente reivindicativo y festivo, con música a cargo del grupo Tanxugueiras y una actuación de los actores Isabel Risco y Fernando Morán, que ofrecieron una parodia de la familia Franco.

Durante la celebración, el portavoz de Defende Meirás, Carlos Babío, ha leído un manifiesto en el que ha saludado que ahora el pazo sea patrimonio estatal –tras dos sentencias de un juzgado de A Coruña y de la Audiencia Provincial–, aunque ha lamentado que «lo que no cambió es el lado del muro» en el que se tiene que manifestar la sociedad civil. «Seguimos sin poder entrar en el Pazo de Meirás. El Estado español no lo permitió. En una democracia normal, hoy las puertas de Meirás estarían abiertas», ha criticado.

Y es que el escenario de este acto, que ha llevado por lema ‘O Pazo para o pobo e a memoria’, estaba pensado para ser instalado en los jardines del inmueble, pero finalmente se tuvo que instalar en la explanada que hay frente al portal principal. Allí se ha desplegado una pancarta con una lista de casi 600 personas asesinadas por el franquismo a partir de 1936.

«Por aquellas y aquellos que vieron sus casas y tierras hurtadas para mayor gloria del dictador y de su régimen. Por aquellos y aquellas que, en tiempos de miseria, tuvieron que dar lo que no tenían para obsequiar a quien les negaba la libertad. Por aquellas y aquellos que padecieron persecución por ser vecinas y vecinos del dictador. (…) Por todas y todos, reivindicamos un Pazo de Meirás en posesión del pueblo», ha enumerado Manuel Pérez Lorenzo, otro de los portavoces de Iniciativa Galega pola Memoria, al hacer lectura del manifiesto.

En este contexto, Babío ha insistido en reivindicar que Meirás sirva «para honrar la memoria de las víctimas» de la dictadura sin menoscabo «de otras funciones y valores» que atesora el conjunto de la finca. A su juicio, el pazo debe ser en el futuro «un espacio referente de memoria democrática».

Y es que el objetivo de este acto ha sido reclamar tanto a la Xunta como al Estado se impliquen en proteger los bienes que forman parte de un pazo declarado bien de interés cultural (BIC).

EL BNG PIDE UNA DEVOLUCIÓN «ÍNTEGRA»

Por parte del BNG han participado varios de sus dirigentes, entre ellos el diputado en el Congreso, Néstor Rego, su portavoz en Europa, Ana Miranda, y su líder, Ana Pontón, quien ha pedido tanto a la Xunta como al Gobierno estatal a «estar a la altura de la sociedad gallega» para garantizar una devolución «íntegra» del Pazo, también de los bienes muebles. «Depende de la voluntad de ambos que así sea», ha recalcado.

En declaraciones a los medios antes de la marcha, la portavoz nacional del Bloque ha tachado de «absolutamente rocambolesco» el hecho de que, después de que el juzgado de A Coruña reconociese la titularidad pública de Meirás, ahora se cuestione que los bienes que están dentro no forman parte de la finca o que se hable de una posible indemnización a los herederos e Franco.

«Indemnizar a una familia por ocupar 40 años ilegalmente este pazo, el mundo al revés», ha constatado, para luego añadir que esta compensación económica supondría también una «afrenta a las víctimas».

Para Pontón, Meirás «es mucho más que un pazo», ya que «es un símbolo» y la batalla por su devolución al patrimonio público gallego «es también una lucha para poner fin a los pozos negros de la transición», que fue «un pacto con el franquismo».

«PRÓXIMOS PASOS»

Por su parte, el secretario xeral de Podemos Galicia y diputado de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, ha agradecido el «trabajo incansable» de la sociedad civil para que el pazo y otros bienes «expoliados por el franquismo y el fascismo» volviesen «de una vez por todas a la ciudadanía gallega».

Así, ha dicho que los «próximos pasos» a dar deben pasar por «garantizar que en ningún caso la familia Franco continúe haciendo uso o apropiándose de bienes» que pueda haber en su interior, así como revalorizar el pazo como «un espacio de memoria democrática y antifascista».

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...