InicioHistoria y PatrimonioLa Xunta insiste en que el Estado debe ampliar la declaración BIC...

La Xunta insiste en que el Estado debe ampliar la declaración BIC de 2008 para incluir los bienes del Pazo de Meirás

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha señalado este viernes que los servicios jurídicos de la Xunta consideran que debe ser el Estado, como propietario de las Torres de Meirás, quien debe ejecutar los trámites para ampliar la declaración BIC de 2008 del Pazo, para incluir en el régimen de protección parte de los bienes muebles que se encuentran en el interior.

Con este objetivo, según ha explicado Rodríguez en declaraciones a los medios, el Gobierno gallego remitió una propuesta de convenio al Estado para diseñar un marco entre ambas instituciones «que posibilite certezas» en el proceso administrativo, «dar seguridad jurídica» a las actuaciones, y lograr que aquellos bienes de interés histórico que se encuentran en el interior del Pazo y que no forman parte de la declaración BIC permanezcan en el patrimonio público.

El titular de Cultura ha recordado que actualmente el régimen de protección incluye a los bienes más singulares, en concreto las estatuas del Mestre Mateo y la Biblioteca Pardo Bazán, y que el debate está centrado en la decisión judicial que concede a los herederos del dictador Franco un plazo de un mes para retirar bienes del complejo.

A la espera de que se decida sobre el recurso presentado por la Xunta como el Gobierno central, el Ejecutivo autonómico, Rodríguez insiste en la importancia de actuar y dar pasos para «garantizar» que estos bienes «puedan seguir formando parte del patrimonio» público. Por ello, y dando cumplimiento al acuerdo unánime alcanzado en el Parlamento gallego, se plantea la ampliación de esta declaración BIC para extender esa protección al resto de elementos del interior y que cuenten con ese valor histórico.

DAR SEGURIDAD JURÍDICA

El conselleiro de Cultura ha insistido en que los servicios jurídicos consideran que el Gobierno del Estado es el que está «habilitado» para acometer este trámite tanto por ser el propietario del Pazo como por la propia Ley de Patrimonio Histórico.

En este marco, ha añadido, se plantea la posibilidad de hacer un convenio entre ambas administraciones para evitar que el recorrido jurídico del proceso sea «débil» y se garantice la «seguridad jurídica» de las actuaciones, de modo que los servicios jurídicos del Estado puedan buscar puntos de encuentro para emprender el camino.

«Nuestra intencionalidad es llevarlo a cabo», ha insistido Rodríguez, preguntado por si existe margen para poder dar pasos en ese sentido teniendo en cuenta el plazo concedido a los Franco para retirar bienes y el intento frustrado realizado por la familia este mismo jueves. «Por eso es fundamental ese marco, para tener solvencia y seguridad», ha reiterado, para insistir en que únicamente se está debatiendo sobre que administración tiene que abrir el proceso administrativo.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

La CRMH urge medidas para obligar a los Franco a abrir la Casa Cornide al público

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña (CRMH) ha denunciado "opacidad...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...