InicioHistoria y PatrimonioLos Franco trasladan a Meirás una empresa de mudanzas por los bienes...

Los Franco trasladan a Meirás una empresa de mudanzas por los bienes pero les deniegan el acceso

Publicada el


Una empresa de mudanzas contratada por la familia Franco se ha trasladado este jueves al pazo de Meirás, después de que el Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña les diese un plazo de mes para retirar los bienes una vez que la Audiencia coruñesa revocó el depósito temporal de los mismos a favor del Estado.

Sin embargo, según ha explicado a Europa Press el letrado de la familia, Luis Felipe Utrera-Molina, por parte del vigilante de seguridad se les ha denegado el accceso alegando que no tenían «autorización para poder entrar».

«Vamos a denunciar esta circunstancia ante el juzgado», ha explicado, precisando sobre esta decisión que lo que harán es poner en conocimiento estos hechos. Y es que esta parte ha asegurado que los recursos de reposición presentados por el Estado, la Xunta, los ayuntamientos de Sada y A Coruña y la Diputación coruñesa por el plazo para la retirada de bienes «no suspende» la resolución judicial.

REQUERIMIENTO AL ESTADO

El abogado de los Franco ha expuesto también que han pedido al juzgado que reitere el requerimiento al Estado para que se les permita el acceso con las personas autorizadas por la familia del dictador, después de que en la diligencia dictada por el mismo se requiriese al Estado para que así lo hiciese.

«Bajo apercibimiento de incurrir en desobediencia», ha añadido sobre el posible delito en el que, a su juicio, podría incurrir la Administración central.

Sobre la presencia de la empresa de mudanza y preguntado si la intención era retirar ya en esta jornada bienes, Utrera-Molina ha asegurado que lo primero es «ver que tienen que llevar, calcular los metros cúbicos y los vehículos», ha dicho sobre el volumen de los bienes y el transporte necesario.

Respecto a lo existente en el pazo, los Franco ya han pedido autorización a la Xunta, por su consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), para quitar las estatuas del Mestre Mateo y también la biblioteca de Emilia Pardo Bazán.

Mientras, la Abogacía del Estado, en su recurso de reposición por el plazo para retirar los bienes, ha pedido al juzgado, entre otras cuestiones, que se requiera a los Franco para que concreten un plan de actuación, indicando «las concretas personas, vehículos y empresas que realizarán la retirada para poder adecuar los planes y medidas de seguridad que se han establecido sobre el inmueble».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal de Nigrán

El mosaico romano de Panxón quedará expuesto de forma definitiva en la biblioteca municipal...

La CRMH urge declarar Memoria Democrática el Pazo de Meirás y San Simón y el Estado afirma que se publicará en el BOE

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica (CRMH) ha demandado declarar Lugar de Memoria...