InicioHistoria y PatrimonioEl Ayuntamiento de Pontevedra alcanza un preacuerdo para la compra del convento...

El Ayuntamiento de Pontevedra alcanza un preacuerdo para la compra del convento de Santa Clara por 3,2 millones de euros

Publicada el


El Ayuntamiento de Pontevedra ha cerrado un preacuerdo económico verbal para la adquisición del convento de Santa Clara, que ascendería a unos 3,2 millones de euros.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, ha confirmado que el Gobierno local «tiene encarrilada la compra» del inmueble, que incluiría las edificaciones, zonas verdes y muro perimetral pero no bienes y elementos como retablos o el órgano, cuyo destino aún está siendo objeto de negociación.

«Este es uno de los anuncios que más orgulloso me hace sentir como alcalde porque trabajamos por la ciudad, por el bien común, por la conservación del patrimonio y mejoramos los equipamientos para los pontevedreses y pontevedresas», ha señalado, para considerar que una operación «de esta envergadura solo la puede llevar a cabo un gobierno con experiencia, estabilidad y solvencia».

Lores también ha asegurado que la congregación de las Clarisas y de la Iglesia «están muy ilusionadas de que el convento pase a manos públicas y quede para uso y disfrute de la ciudad de Pontevedra».

El alcalde ha calificado la compra de Santa Clara como «una gran operación urbanística a la altura de la que pudo ser a mediados del año 1.800, de la mano de Alejandro Sesmeros, cuando incorporó la Alameda y las Palmeras a la trama urbana».

Fernández Lores ha explicado que el proceso administrativo arrancará «en estos días y podrá tener una duración de unos meses» y ha insistido en que «es un acuerdo muy bueno para Pontevedra», aunque «la negociación fue dura y firme por las dos partes».

El proceso de diálogo comenzó a finales de 2017, cuando el propio Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado por el anterior concejal de Patrimonio municipal, Vicente Legísima, se desplazó a Santiago de Compostela para reunirse con las responsable de las Clarisas, un proceso que después continuaron, en el presente mandato, la concejala Anabel Gulías y el concejal Xaquín Moreda.

ESTUDIO EN PROFUNDIDAD

Además del proceso administrativo, el Gobierno local comenzará a trabajar en un estudio en profundidad, tanto topográfico como taquimétrico y histórico-arqueológico que de las claves sobre la futura dedicación de este equipamiento.

«Tiene que ser público, al servicio de los pontevedreses, y no descartamos negociaciones con otras administraciones, especialmente con la Diputación provincial», ha añadido el alcalde.

últimas noticias

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

Cierran dos centros de acogida de migrantes en Ribeira de Piquín y Sobrado dos Monxes

Los centros de acogida de migrantes ubicados en el municipio lucense de Ribeira de...

Ecologistas insisten en que el proyecto del Celta en Mos un «pelotazo urbanístico» en terrenos forestales

Ecoloxistas en Acción ha insistido este martes en que la Factoría del Deporte Gallego-Galicia...

Cerca del 35% de los empleados de la hostelería en Galicia son extranjeros o con doble nacionalidad, según Randstad

Cerca del 35% de los empleados de la hostelería en Galicia tiene un origen...

MÁS NOTICIAS

La CRMH urge medidas para obligar a los Franco a abrir la Casa Cornide al público

La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña (CRMH) ha denunciado "opacidad...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...