InicioHistoria y PatrimonioEl Ayuntamiento de Pontevedra alcanza un preacuerdo para la compra del convento...

El Ayuntamiento de Pontevedra alcanza un preacuerdo para la compra del convento de Santa Clara por 3,2 millones de euros

Publicada el


El Ayuntamiento de Pontevedra ha cerrado un preacuerdo económico verbal para la adquisición del convento de Santa Clara, que ascendería a unos 3,2 millones de euros.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, ha confirmado que el Gobierno local «tiene encarrilada la compra» del inmueble, que incluiría las edificaciones, zonas verdes y muro perimetral pero no bienes y elementos como retablos o el órgano, cuyo destino aún está siendo objeto de negociación.

«Este es uno de los anuncios que más orgulloso me hace sentir como alcalde porque trabajamos por la ciudad, por el bien común, por la conservación del patrimonio y mejoramos los equipamientos para los pontevedreses y pontevedresas», ha señalado, para considerar que una operación «de esta envergadura solo la puede llevar a cabo un gobierno con experiencia, estabilidad y solvencia».

Lores también ha asegurado que la congregación de las Clarisas y de la Iglesia «están muy ilusionadas de que el convento pase a manos públicas y quede para uso y disfrute de la ciudad de Pontevedra».

El alcalde ha calificado la compra de Santa Clara como «una gran operación urbanística a la altura de la que pudo ser a mediados del año 1.800, de la mano de Alejandro Sesmeros, cuando incorporó la Alameda y las Palmeras a la trama urbana».

Fernández Lores ha explicado que el proceso administrativo arrancará «en estos días y podrá tener una duración de unos meses» y ha insistido en que «es un acuerdo muy bueno para Pontevedra», aunque «la negociación fue dura y firme por las dos partes».

El proceso de diálogo comenzó a finales de 2017, cuando el propio Miguel Anxo Fernández Lores, acompañado por el anterior concejal de Patrimonio municipal, Vicente Legísima, se desplazó a Santiago de Compostela para reunirse con las responsable de las Clarisas, un proceso que después continuaron, en el presente mandato, la concejala Anabel Gulías y el concejal Xaquín Moreda.

ESTUDIO EN PROFUNDIDAD

Además del proceso administrativo, el Gobierno local comenzará a trabajar en un estudio en profundidad, tanto topográfico como taquimétrico y histórico-arqueológico que de las claves sobre la futura dedicación de este equipamiento.

«Tiene que ser público, al servicio de los pontevedreses, y no descartamos negociaciones con otras administraciones, especialmente con la Diputación provincial», ha añadido el alcalde.

últimas noticias

Los alimentos sin gluten son de media un 153% más caros que el resto, según Facua

La organización de consumidores Facua ha informado de que los alimentos sin gluten son...

La Audiencia suspende el juicio contra un acusado de falsificar un parte de accidente al ser competencia de un Penal

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo, ha...

El Consello da Cultura Galega y la USC promueven recursos didácticos en gallego con la iniciativa ‘Proxector’

El Consello da Cultura Galega y la Universidade de Santiago de Compostela han publicado...

Biólogos de Galicia denuncian «discriminación» en la oferta de plazas de destino y avanzan un posible recurso

El Colegio Oficial de Biólogos de Galicia ha denunciado "discriminación" del colectivo en la...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta identifica 1.582 bienes de valor cultural en la costa gallega

La Xunta someterá en las próximas semanas a información pública el nuevo Catálogo de...

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre los siglos XII-XIV, con últimos ejemplares hallados en San Cibrao

La ballena gris se extinguió del Atlántico Norte entre mediados del siglo XII y...

El Museo Sargadelos-Carlos Maside, la Rapa das Bestas y el Pazo de Lourizán, declarados Bien de Interés Cultural

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes la declaración como Bien...